El presidente del TSJA, Lorenzo del Río -izda.-, con el del Parlamento andaluz, Manuel Gracia. :: J. MUÑOZ. EFE
ANDALUCÍA

El presidente del TSJA reclama cambios profundos para una justicia eficaz

Al presentar la memoria anual del organismo, Lorenzo del Río reconoce estar lejos de la meta de un rendimiento óptimo»

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, considera que la administración de Justicia necesita «profundos cambios estructurales» para lograr la «eficacia», ya que «estamos muy lejos de la meta del rendimiento óptimo» de la Justicia. Del Río hizo esta reflexión durante la presentación de la Memoria Anual de Actividades y Funcionamiento del TSJA ante la comisión parlamentaria de Justicia.

De la memoria correspondiente al año 2011 se deduce que la situación de la Justicia en Andalucía «no es nada satisfactoria», según Del Río, que advirtió de que «estamos muy lejos de que resolvamos los asuntos con más calidad, precisión y temporalidad». Ello se debe, entre otros factores, a que no se aumentan las plazas judiciales y a las «demoras» en la organización del sistema de trabajo, lo que da lugar a un «colapso estructural» que, a su vez, supone un «quebranto» para el ciudadano.

Como responsable de los jueces andaluces, Del Río consideró que hay que evitar los «perjuicios» para el ciudadano derivados de la lentitud de la justicia, que es el «mayor estigma» en la resolución de los procesos, hasta el punto de que el cumplimiento de los plazos es «realmente excepcional». Por esto abogó por el establecimiento de una serie de tasas 'disuasorias', que quiso diferenciar del copago.

Balance

Los órganos judiciales de Andalucía registraron 1.907.701 asuntos en 2011, un 3 % menos que en el año anterior y resolvieron 1.893.807 (-2 %), lo que confirma la inercia de «leve» descenso registrada ya en 2010, aunque mantienen un volumen de ingresos «muy elevado».

Del cómputo global de asuntos registrados, 1.461.091 correspondieron a la jurisdicción penal, que aglutinó tres cuartas partes del total.

El portavoz del grupo popular, Juan Ramón Ferreira, subrayó la «oportunidad temporal» de la presentación de la memoria, al coincidir con el inicio de la legislatura y el nombramiento de un nuevo consejero. La portavoz de IU, Alba Doblas, se mostró muy crítica con el poder judicial tras recordar que éste «emana del pueblo, pero desgraciadamente se aleja del pueblo» como demuestra, a su juicio, la situación que viven muchos ciudadanos debido a la crisis. Y la diputada del PSOE Nieves Masegosa abogó por «trabajar por la mejora del servicio público de manera coordinada» y tras afirmar que «no tenemos que conformarnos con lo hecho», subrayó que también sería «injusto» no reconocer «algunas de las mejoras».