La incógnita de Madrid 2020
Actualizado: GuardarLa capital de España se ha embarcado en su tercera embestida por lograr la adjudicación de unos JJ OO. En este caso aspira a organizar los de 2020, tras dos fiascos consecutivos. El exalcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón (hoy ministro de Justicia), es el abanderado de un proyecto cuyo testigo ha recogido su sucesora, la alcaldesa Ana Botella.
Juegan en contra de la candidatura madrileña la dura recesión económica que sufre España -cuyo sector financiero acaba de ser rescatado- y la deuda multimillonaria que arrastra el consistorio. En 2020, además, España se ha obligado a sí misma a tener déficit cero, en virtud de la recién aprobada ley de austeridad presupuestaria.
La candidatura presentada para 2016 y derrotada en Copenhague por Río de Janeiro estimaba en 2.127 millones de euros los ingresos que generarían los JJ OO, con un superávit para la ciudad de 404 millones y 385.000 nuevos puestos de trabajo, sobre todo en los sectores de la construcción, servicios e industria. Su presentación acarreó un coste cercano a los 38 millones, de los que el consistorio aportó 16,8.
El presupuesto para promocionar esta nueva tentativa es de 20 millones de euros y muchas de las inversiones en infraestructuras ya están hechas. Pero su idoneidad y rentabilidad en los tiempos actuales siguen siendo, para los expertos, dudosa.