
Luz verde al proyecto de cabañas rurales en la zona de la Mota
Puerto Serrano se abraza al proyecto como el principio del desarrollo turístico rural de la localidad y un gran aliciente en época de altos niveles de paro
PUERTO SERRANO. Actualizado: GuardarUn nuevo paso para tratar de subirse al tren del desarrollo turístico rural. El Pleno del Ayuntamiento de Puerto Serrano dio luz verde a la ejecución del proyecto turístico que permitirá la ejecución de cabañas rurales y un centro de recepción de visitantes en el paraje conocido como La Mota, después de conocerse el informe favorable de Medio Ambiente, condicionado a la subsanación de algunos detalles «meramente formales», según explicó Francisco Javier Gómez, alcalde en funciones de la localidad.
Gómez admitió su satisfacción por ver cómo «se reactiva el que se considera uno de los grandes motores del empleo en Puerto Serrano, el turismo rural, ya que es de los pocos sectores que está aguantando el tirón de la crisis». Ante las críticas que ha generado la iniciativa en parte de la oposición, el teniente de alcalde recordó que los informes de Medio Ambiente garantizan el estricto cumplimiento con los criterios de sostenibilidad vigentes: «Jamás hubiéramos dado el visto bueno a ninguna iniciativa que supusiera un perjuicio para nuestro entorno, ya que somos conscientes de que ésa es nuestra gallina de los huevos de oro, y no vamos a sobreexplotarla».
El complejo turístico de La Mota contempla la ejecución de un conjunto de cabañas y un centro de recepción que se convertirían en la mayor apuesta de Puerto Serrano por aprovechar el auge del turismo rural. El mismo se ubicará en un paraje situado cerca de la Vía Verde de la Sierra y de uno de los tramos más limpios del río Guadalete.
Gómez señaló que el Ayuntamiento ya ha cumplido con todos los requisitos burocráticos para que los promotores comiencen las obras: «Aunque la Junta de Andalucía nos ha tenido mucho tiempo mareando la perdiz y complicando el inicio de un proyecto que para un municipio tan azotado por el desempleo sería como agua de mayo». Al mismo tiempo, recordó que el inicio de las obras, además de dar puestos de trabajo en el pueblo, aceleraría su puesta en marcha, con lo que «los policheros podrían beneficiarse directamente de plazas como vigilantes, limpiadores, recepcionistas, camareros, guías turísticos y otras muchas que necesitará el complejo cuando se ponga en marcha».
Lentitud
Finalmente, el responsable municipal abogó por que en una situación de crisis tan profunda, las administraciones aceleren los procedimientos «engorrosos, irracionales, fuera de toda lógica, que rigen la gestión administrativa de este tipo de proyectos; pero en vez de eso, los mecanismos son cada vez más complejos y ridículos, obviando la situación de los municipios, promotores y trabajadores». Lamentando el hecho de que desde Sevilla no se haya seguido la línea de acelerar el proyecto que ha marcado el Ayuntamiento y que «hayan dejado el proyecto metido en un cajón, mientras que el pueblo necesita los puestos de trabajo».