La Real Escuela cumple el cuarto de siglo
María José García Pelayo preside los actos de conmemoración del aniversario de la institución ecuestre, que ya tiene una calle en la ciudad
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez ha cumplido el cuarto siglo y lo ha celebrado a lo grande. Con actos institucionales y lúdicos, con el desfile de caballos como gran atractivo y con un estreno que dejará a la escuela para siempre en la memoria de los jerezanos. La Real Escuela se vistió de gala con motivo de la celebración de su 25 aniversario de la concesión del título Real por parte del Rey Don Juan Carlos I.
Por la mañana, María José Pelayo, alcaldesa de la ciudad, procedió a la inauguración de la calle existente entre el Recreo de las Cadenas y la barriada de la Unión, La Hijuela de la Zorra, y que será a partir de ahora calle Real Escuela.
Tras el acto inaugural, se celebró un desfile hípico que partió del Palacio del Recreo de las Cadenas y recorrió las calles de la ciudad. En esta parada participaron 115 caballos, de los que 60 era del escuadrón de caballería de la Guardia Real, que también acudió con grupos de coraceros y lanceros, y con su banda de música. La REAAE aportó 55 caballos montados por jinetes con vestimenta a la vaquera y de gala. También tomaron parte cuatro carruajes, entre los cuales estará presente la 'Carretela', que es el enganche que trasladó a la Infanta Elena el día de su enlace.
Por la tarde y como colofón del fin de semana, se celebró la Real Gala Ecuestre, con la participación del Escuadrón de la Guardia Real y de la Real Escuela. Fue en la Plaza de Toros de Jerez de la Frontera y duró hasta ya entrada la noche.
La inauguración de la calle y el desfilo forman parte de los actos de conmemoración del 25 aniversario del otorgamiento del título de Real a la institución ecuestre jerezana. Entre los eventos que se enmarcan en esta celebración se encuentra la exposición que recorre la historia de la Real Escuela Andaluza, que está abierta en el Conjunto Monumental del Alcázar hasta el próximo 30 de junio.
La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, en Jerez de la Frontera, es mundialmente conocida por su exhibición 'Cómo Bailan los Caballos Andaluces'.
En mayo de 1973, Don Juan Carlos I, siendo Príncipe de España, hizo entrega en Jerez de la frontera a Álvaro Domecq Romero el Caballo de Oro, máximo galardón ecuestre que anualmente se concede en España como reconocimiento a la dedicación y labor realizada a favor del mundo del caballo. Con tal motivo, Álvaro Domecq presentó por primera vez su espectáculo 'Cómo bailan los Caballos Andaluces' constituyéndose en el origen de la actual Fundación.