Momento de la apertura total de la verja en 1985. :: R. C.
ESPAÑA

Más de tres décadas de inmovilismo

Aznar fue quien más cerca estuvo de alcanzar un acuerdo mediante la fórmula de la cosoberanía

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde la llegada de la democracia la política española hacia la colonia británica ha seguido una línea discontinua, con bandazos continuos, según fuera el inquilino de la Moncloa. Adolfo Suárez, centrado en la transición, apenas tuvo tiempo de reivindicar la devolución de Gibraltar.

El triunfo de Felipe González en 1982 trajo novedades. La primera y más importante fue la apertura total de la verja fronteriza en 1985, un gesto exigido por la entonces Comunidad Europea para el ingreso de España en su club. Durante esta etapa se logró un clima de diálogo que permitió cerrar acuerdos, como el uso conjunto del aeropuerto.

En los ocho años de Gobierno de José María Aznar hubo tiempo para acontecimientos de todo tipo. Desde las crisis por el atraque de submarinos atómicos británicos hasta la posible firma de un acuerdo de soberanía compartida que finalmente, según el exministro para Europa británico Peter Hain, se frustró por «la línea dura» del Ejecutivo del PP cuando estaba casi cerrado. Pero el sentimiento de los gibraltareños es tozudo y no admite dudas, en 2002 el 98% de los 'llanitos' rechazó en referéndum la más mínima cesión de soberanía a España.