ESPAÑA

El asesino de Gregorio Ordóñez se reunirá con la hermana del edil

Víctimas de ETA y los GAL se unen para exigir el reconocimiento del daño causado y responsabilidades

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Consuelo Ordóñez, hermana del concejal del PP en San Sebastián Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA en 1995, se verá cara a cara con Valentín Lasarte, uno de los asesinos de su hermano y uno de los etarras 'disidentes' de la denominada 'vía Nanclares'. El encuentro, según fuentes penitenciarias, tendrá lugar a partir de la próxima semana en la nueva prisión alavesa de Zaballa, donde se encuentra encerrado el recluso.

La entrevista será a iniciativa de Consuelo Ordóñez, portavoz del colectivo de víctimas Covite, que solicitó verse con uno de los asesinos de su hermano dentro del programa impulsado por el Ministerio del Interior para la reinserción de los presos de la banda terrorista que hayan roto fehacientemente con la organización.

«Me tiene que pedir perdón. Yo voy a probar si realmente ese perdón me lo pide y luego si es verdadero», explicó Consuelo Ordóñez en una entrevista a Onda Cero, en la que puso en duda el arrepentimiento de Lasarte, ya que no ha demostrado querer colaborar con la justicia y en los juicios siempre responde con «evasivas para encubrir a sus compañeros».

Aunque la hermana del edil asesinado se mostró convencida que Lasarte no es precisamente «un buen modelo de reinserción», justificó el encuentro para intentar sacar algo de información e intentar de aclarar alguno de los 326 atentados terroristas que a día de hoy están sin resolver. El anuncio del encuentro de Ordóñez y Lasarte, al que ya ha dado también su visto bueno el terrorista, tiene lugar solo un día después de que Roberto Manrique, uno de los trabajadores de Hipercor que resultó herido en el atentado contra el hipermercado de Barcelona en 1987, se encontrara en esa misma cárcel con Rafael Caride Simón, uno de los autores de aquella masacre en la que murieron 21 personas y que también está 'arrepentido'.

Grencree

De forma paralela, 27 víctimas de ETA, los GAL, el Batallón Vasco Español, de los Comandos Anticapitalistas y de la violencia policial bajo el régimen franquista se unieron ayer en San Sebastián para reclamar en un documento «el reconocimiento del daño causado y la asunción de responsabilidad por parte de todos los perpetradores de la violencia injustamente padecida por tantas personas».

Esta iniciativa, auspiciada por la Dirección de Atención a Víctimas del Terrorismo del Gobierno vasco, tiene su origen en varios encuentros informales que se desarrollan desde 2007, el primero de los cuales tuvo como escenario la localidad irlandesa de Grencree, de donde toma su nombre este grupo y que, además es el pueblo en el que se ubica la sede del 'Centro por la Paz y la Reconciliación'.

Entre los participantes en este encuentro hay perfiles de los más heterogéneos, desde Mari Carmen Hernández, viuda del concejal del PP en Durango Jesús María Pedrosa, asesinado por ETA en 2000; Arantxa Lasa, la hermana de José Antonio Lasa, secuestrado y asesinado por la Guardia Civil, junto a José Ignacio Zabala; o Ana Merquelanz, hija de Martín Merquelanz, un taxista de Irún asesinado por el ultraderechista Batallón Vasco Español en 1978.