![](/cadiz/prensa/noticias/201206/14/fotos/4740579.jpg)
Salmond defiende a Murdoch
El ministro principal de Escocia afirma que apoyaba al magnate de la comunicación para mantener 6.000 empleos en el país
LONDRES. Actualizado: GuardarEl ministro principal de Escocia, Alex Salmond, afirmó ayer que, a pesar de sus buenas relaciones personales con el magnate de la prensa, Rupert Murdoch, cuando abordaba con éste el tratamiento de sus periódicos hacia su partido o la idea de la independencia, Murdoch le decía que hablase con los editores.
Salmond describió esa relación ante el juez Leveson, que preside una comisión que investiga las prácticas de los medios de comunicación y su relación con los políticos y que tendrá que presentar recomendaciones sobre una nueva regulación. Ayer mismo, la ex consejera delegada del grupo de Murdoch, Rebekah Brooks, fue acusada y puesta en libertad provisional junto a su marido por ocultación de documentos a la Policía que investiga los periódicos de News International.
El independentista Salmond fue elocuente explicando la razón por la que quiso ofrecer el año pasado su punto de vista ante el ministro de Londres que analizaba una oferta de compra por Murdoch de todas las acciones de la televisión por cable BSkyB. Aunque las televisiones y las radios no pueden ofrecer contenido editorial con la opinión del propietario en el sistema británico.
BSkyB tiene más de 6.000 empleados en Escocia, el 36% de toda su plantilla. Salmond dijo que es legítimo que, aunque él no tuviese competencias sobre regulaciones o concentración de la propiedad de los medios, quisiese argumentar ante el ministro -aunque finalmente no pudo hacerlo- que el empleo y la inversión debían ser criterios importantes a tener en cuenta en su decisión.
The Sun fue hostil a Salmond y a su partido en las elecciones autonómicas de 2007 y lo apoyó en 2011. Su formación, el SNP, ganó las dos elecciones, aunque el margen en las más recientes fue mucho mayor. El ministro principal dijo que una portada o el apoyo de un periódico no son tan importantes, que lo que da problemas a un partido es «que los periodistas te cacen como una jauría unida».
El ministro estableció con Murdoch una relación amistosa. El abuelo del patrón australiano fue predicador en la circunscripción electoral que elige a Salmond, quien definió a su interlocutor como un hombre interesado por los asuntos escoceses, «leal a sus ancestros». Y expresó que, aunque es escéptico sobre la independencia, Rupert Murdoch «ha ido cogiendo afecto» a la idea.
El menos malo
Leveson se asombró. El propio Murdoch le había dicho en su testimonio que quien quiera conocer sus opiniones debe leer los editorales que publica el rotativo The Sun. Otros políticos han expresado en sus comparecencias su convicción de que la decisión sobre qué partido apoyan sus periódicos no es tomada por los editores sino por el presidente del grupo personalmente.
Salmond dijo que ésa no casa con su experiencia. E ilustró la situación con las diferentes posiciones que adoptan los periódicos de Murdoch en Escocia. The Sun apoya a Salmond y al SNP. The Sunday Times lo presentó en las últimas elecciones como el menos malo. Y 'The Times' es hostil al líder y a la idea de la independencia de Escocia.
Tras la comparecencia de los tres últimos primeros ministros (Tony Blair, Gordon Brown y John Major), hoy será el turno de David Cameron. Su declaración se prevé fundamental, ya que su Gobierno está acusado de haber mantenido una relación demasiado estrecha con los Murdoch.