El Constitucional egipcio decide el futuro de Shafiq
El tribunal puede descalificar al último primer ministro de Mubarak a solo dos días de la segunda ronda de las presidenciales
EL CAIRO. Actualizado: GuardarPasado mañana, los egipcios acuden a las urnas para elegir al presidente del país y poner punto y final, o al menos punto y seguido, a la trepidante transición. Pero hoy, una decisión del Tribunal Constitucional podría descalificar a uno de los candidatos de esta segunda vuelta, disolver el Parlamento y volver prácticamente al punto de partida. Los analistas consideran que es improbable, pero si algo han demostrado las últimas semanas en Egipto es que nada es imposible.
El Tribunal Constitucional debe pronunciarse sobre la Ley de Aislamiento Político, aprobada por el Parlamento, que impide presentarse a las elecciones a todos aquellos que ocuparon altos cargos con el régimen anterior. La norma afecta directamente a Ahmed Shafiq, el último primer ministro de Hosni Mubarak, que se enfrenta en la segunda vuelta al hermano musulmán Mohamed Mursi.
La Corte también debe decidir sobre la constitucionalidad de la ley por la que se rigieron los comicios legislativos, en los que se eligió un Parlamento con mayoría islamista. En este caso, el problema radica en que los partidos pudieron presentar en las parlamentarias a sus candidatos en las listas cerradas y también en el tercio de escaños reservados para listas abiertas, en las que los aspirantes no debían estar afiliados a formaciones políticas.
Para añadir más tensión a esta explosiva semana, el Ministerio de Justicia autorizó a la Policía militar y a los servicios de Inteligencia del Ejército arrestar a civiles por delitos de orden público. Desde la derogación de la Ley de Emergencia, a finales del mes pasado, esta competencia recaía solo en la Policía.
Sin hoja de ruta
«En pocas semanas se está decidiendo el futuro de Egipto, pero no existe una hoja de ruta clara, por lo que hay mucha improvisación», explicó a este diario Gamal Abdel Gawad, del centro Al-Ahram de Estudios Políticos y Estratégicos. Precisamente, esta improvisación es la que podría desechar la Ley de Aislamiento Político. «Es más que probable que el Tribunal declare inconstitucional esta ley por dos motivos: su carácter retrospectivo (salió adelante en el Parlamento una vez que los presidenciables ya se habían presentado) y porque fue diseñada contra un individuo específico», explica el politólogo.
Si, por el contrario, el Tribunal Constitucional diera el visto bueno a la ley, Shafiq sería descalificado y deberían repetirse las elecciones presidenciales. Las protestas de la semana pasada en la plaza Tahrir contra el ex primer ministro hacen pensar que hoy podrían producirse nuevas manifestaciones si la Corte decide que es inconstitucional.