![](/cadiz/prensa/noticias/201206/14/fotos/4740580.jpg)
Una cadena de atentados provoca 67 muertos en Irak
BAGDAD. Actualizado: GuardarAl menos 67 personas murieron ayer y más de doscientas resultaron heridas en una sucesión de atentados contra objetivos chiíes y kurdos en Irak, en la mayor cadena de ataques de esta naturaleza que sufre el país desde que comenzó 2012. Una veintena de coches bomba y varios artefactos estallaron en ocho de las dieciocho provincias iraquíes. Los atentados se registraron en Babel (centro), Diyala (este), Kerbala (sur), Salahedín (norte), Kirkuk (norte), Nínive (norte) y Al Anbar (oeste), además de Bagdad.
La mayor parte de los ataques afectó a peregrinos chiíes que se dirigían a pie desde distintos puntos del país al mausoleo del imán Musa al-Kazem, situado en el barrio septentrional bagdadí de Al-Kazamiya, para cumplir con la peregrinación anual a este lugar. Por el momento, ningún grupo ha asumido la autoría de esta cadena de atentados.
La violencia contra chiíes y miembros de las fuerzas de seguridad ha repuntado en Irak desde finales del pasado año, coincidiendo con el repliegue de la mayoría de las tropas estadounidenses desplegadas en el país desde 2003. El último ataque de envergadura en Bagdad se remonta al 4 de junio de 2011, cuando un atentado suicida contra una fundación religiosa dejó un saldo de 25 muertos.
A ello se suma la complicada situación política, fruto de una crisis institucional que se agudizó el pasado 19 de diciembre tras la emisión de una orden de arresto contra el vicepresidente suní, Tarek al-Hashemi, por delitos de terrorismo. La semana pasada, el primer ministro chií Nuri al-Maliki sorteó una moción de censura en el Parlamento promovida por Al-Iraqiya, al que pertenece Al-Hashemi.