La oposición reclama al Ejecutivo «más transparencia»
Sáenz de Santamaría se muestra dispuesta a «reforzar» el debate en la subcomisión parlamentaria sobre el FROB
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno insiste en calificar de «beneficioso» el acuerdo del Eurogrupo para inyectar 100.000 millones en el sistema bancario español, y en que no tendrá coste alguno para los ciudadanos. La oposición, aparte de no creérselo, habla en todo momento de «rescate» y reclama al Ejecutivo más «transparencia» en su explicación de la crisis financiera. Fueron a grandes rasgos las ideas sobre las que pivotó la sesión de control al Gobierno, centrada, aunque no de forma exclusiva, en el rescate a los bancos españoles.
Mariano Rajoy, que contestó a las preguntas de Joan Coscubiela (Izquierda Plural) y de Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó la ayuda europea como «fundamental y prioritaria» puesto que España «ahora» no dispone de ese dinero «ni puede emitir deuda pública para obtenerlo». Recordó a Rubalcaba que el Estado podría haber emitido deuda por el valor de la ayuda europea a la banca en 2009, cuando gobernaban los socialistas. «Pero como teníamos el mejor sistema financiero del mundo -ironizó- no se hizo, y vamos con tres años de retraso».
Uno de los duelos dialécticos más ásperos de la jornada lo protagonizaron la socialista Soraya Rodríguez y Soraya Sáenz de Santamaría. La diputada socialista cuestionó la política de comunicación del Gobierno y censuró con dureza a Rajoy. Comparó el tiempo que el presidente ha empleado en intervenir en el Congreso desde que ostenta el cargo (doce horas y diez minutos), con el que tardó en ir y volver de Polonia, donde vio el España-Italia de la Eurocopa (quince horas y media).
Sáenz de Santamaría respondió a las acusaciones de opacidad en la política informativa del Gobierno anunciando la disposición del Ejecutivo a que la subcomisión parlamentaria sobre el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se «refuerce» para que sus debates sean «más transparentes y exhaustivos que en otras ediciones».