La polémica rodea a los padres de la Constitución egipcia
Los diputados liberales denuncian que los islamistas tratan de dominar la asamblea que redactará la nueva Carta Magna
EL CAIRO. Actualizado: GuardarEs la segunda Asamblea Constituyente que se elige en poco más de tres meses, y su composición vuelve a estar rodeada de polémica. El Parlamento egipcio votó ayer a los 100 miembros que deberán redactar la futura Carta Magna egipcia y definir el rango de poderes que tendrá el próximo presidente, pero lo hizo sin la participación de la mayor parte de los diputados liberales de las cámaras, que boicotearon la sesión al considerar que los islamistas intentan dominar este órgano.
Las disputas entre formaciones laicas e islamistas por la redacción de la Constitución añaden nuevas tensiones a la ya de por sí explosiva segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que este fin de semana enfrentará al hermano musulmán Mohamed Mursi y al ex primer ministro Ahmed Shafiq. El islamista afirmó haberse hecho con el 75% de los votos de los expatriados, que votaron la semana pasada. Sin embargo, es difícil saber si esta cifra no oficial puede servir de sondeo para lo que sucederá en el país, ya que la mayor parte de los egipcios que viven en el extranjero residen en países del Golfo, donde el islamismo tiene un peso muy importante.
Los diputados debían seleccionar al centenar de miembros de la Asamblea Constituyente de una lista de más de 1.300 candidatos. Las diferentes fuerzas políticas habían acordado la semana pasada dividir en partes iguales los puestos reservados para las tendencias islamistas y las laicas, con cuotas reservadas para juristas, sindicalistas y miembros de las instituciones religiosas. El convenio se había alcanzado después de que la junta militar amenazara con imponer su propia declaración constitucional si no llegaban a un acuerdo.
El consenso finalmente se vino abajo porque los liberales acusan a los hermanos de intentar controlar el órgano seleccionando a fieles de la cofradía en los puestos designados, por ejemplo, para los sindicatos profesionales. La redacción de la Constitución se ha convertido en uno de los principales puntos de enfrentamiento entre la junta militar, los Hermanos Musulmanes y las fuerzas laicas. La primera Asamblea, formada el pasado marzo, fue disuelta por la justicia después de que una cuarta parte de sus miembros renunciaran a su puesto al considerar que el órgano no era lo suficientemente representativo y estaba dominado por los islamistas.