ESPAÑA

Guerra de recursos entre Madrid y Barcelona

El Ejecutivo catalán impugna los decretos sobre Sanidad y Educación, y Montoro amenaza con recurrir el euro por receta

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cultura de la amenaza se ha instalado en las relaciones, casi siempre tensas, que mantienen el Gobierno central y la Generalitat catalana. Aunque ambos Ejecutivos son firmes partidarios de los recortes para luchar contra el déficit, ahora se han enzarzado en una batalla en la que cada uno podría recurrir los ajustes del otro. Hacienda quiere impugnar ante el Constitucional el euro por receta de Cataluña y el Ejecutivo autónomo llevará a esa misma corte los recortes de Mariano Rajoy en Educación y Sanidad. En los dos casos el argumento es el mismo, la supuesta invasión de competencias.

El Gobierno catalán hizo público ayer que el 28 de mayo recibió un requerimiento de Hacienda en el que alertaba que el euro por receta farmacéutica que quiere empezar a cobrar a los usuarios a partir del 23 de junio podría invadir competencias del Estado y que si en una reunión bilateral no encontraban una solución, el Gobierno de Rajoy llevará la medida al Constitucional. Hacienda entiende que solo el Ejecutivo central tiene competencias para fijar el coste de los medicamentos y el Gobierno catalán se escuda en que está facultado para crear e imponer tasas.

La advertencia de Hacienda llegaba como respuesta al doble recurso anunciado por el Gobierno de Artur Mas contra los decretos sobre los recortes de Sanidad y Educación amparado en sendos dictámenes del Consejo catalán de Garantías Estatutarias, que considera que son inconstitucionales. El Ejecutivo de Mas argumentó ayer que los recursos son instrumentos necesarios para «defender el autogobierno de Cataluña». «Lo haremos en cualquier circunstancia, nos da igual caer más o menos simpáticos», expresó el portavoz del Gobierno, Francesc Homs.

La Generalitat cree que Hacienda no recurrirá el euro por receta, con el que Cataluña quiere recaudar cien millones más al año, porque Europa no entendería que un Gobierno que pide esfuerzos presupuestarios pueda tumbar una medida tan «impopular», pero útil para luchar contra el déficit. «¿Cómo explicará el Gobierno que suspende una iniciativa de estas características? Sería inexplicable, inenarrable, ininteligible», remató Homs.

La Generalitat anunció además que no tiene previsto aparcar la reivindicación del pacto fiscal, como le reclamó el PP catalán, con el argumento de que ahora, justo cuando España ha acudido al rescate bancario, no es el momento de resolver el «agravio territorial». «Si se trata de priorizar agendas -dijo Homs- lo que es alucinante es que el PP se ponga a debatir sobre si los himnos se pueden silbar o no».