ANDALUCÍA

El Gobierno insiste en que Griñán comparecerá

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno andaluz ha asegurado que su presidente, José Antonio Griñan, comparecerá en la comisión de investigación sobre los ERE irregulares si «lo disponen» los grupos del Parlamento, y se mostró convencido de que la comisión servirá para «aclarar manipulaciones de algunos partidos». En rueda de prensa, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel Vázquez, remitió a la decisión del Parlamento la posibilidad de que Griñán comparezca en la comisión de investigación que aprobará el jueves el pleno de la Cámara a petición de los tres grupos (PP, PSOE e IU).

«El Gobierno da la bienvenida a la constitución de la comisión de investigación (...) que va a servir para esclarecer algunos extremos y acabar con muchas manipulaciones por parte de algunos partidos», enfatizó el portavoz. La Junta va a contribuir a que el desarrollo de la comisión sea el «más democrático, el más transparente y el mejor para los andaluces», según Vázquez, que abogó por que se conozca la «verdad» sobre este asunto «que denunció la Junta de Andalucía en su origen».

Recordó que a raíz de esta decisión se ha llevado a cabo «una investigación profunda en la que la Junta ha colaborado intensamente poniendo a disposición de la Justicia una ingente cantidad de documentos para que se esclarezca el caso y paguen los culpables». No obstante, ha señalado que la comparecencia de Griñán es una competencia de los grupos parlamentarios y que son ellos los que tiene que decidir el calendario, los comparecientes y el procedimiento de la comisión de investigación. « Griñán estará a lo que disponga el Parlamento», ha subrayado el portavoz del Ejecutivo. Se trata de primera comisión de investigación que se constituye en la Cámara desde hace 17 años y en su petición los grupos piden investigar las ayudas sociolaborales a trabajadores afectados por ERE y empresas en crisis otorgadas por la Junta. PSOE e IU quieren que la investigación se centre el periodo 2001-2010, y el PP propone que abarque los ejercicios 2000 a 2010.