Economia

La OCDE propone retrasar la jubilación y planes privados

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) propone que se retrase la edad de jubilación más allá de los 67 años y que se vincule la edad de jubilación a la esperanza de vida. En los próximos 50 años, la esperanza de vida aumentará siete años en las economías avanzadas. En su primer informe de perspectivas sobre las pensiones, la OCDE plantea que las pensiones públicas se completen con fondos de pensiones privados, a pesar de los riesgos financieros que comporta.

El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, incidió en la necesidad de adoptar «medidas valientes» y defendió estas reformas «aunque pueden a veces ser impopulares y dolorosas».

La OCDE calcula que las reformas realizadas en los últimos diez años en sus países miembros han rebajado las prestaciones públicas entre un 20% y un 25% como promedio y que esta disminución se intensificará en el futuro. Las personas que empiezan a trabajar ahora pueden esperar, en promedio, una pensión que será la mitad de su remuneración laboral si cumplen todos los años de cotización exigidos, según el informe. Esta tasa de reemplazo, que es como se denomina al porcentaje que representa la pensión respecto a la cantidad que cobraba pr su trabajo antes de jubilarse, es del 68,9 % ahora en promedio si se suma la contribución de los fondos privados en los trece países donde es obligatorio completar con ellos la cotización al sistema público. Los autores del informe proponen imponer los fondos privados de pensiones como complemento de los públicos, sobre todo en los países donde la tasa de reemplazo es inferior al 60% .