¿Cuánto dinero y a cambio de qué?
Fitch rebaja la nota a Santander y BBVA y cifra en 60.000 millones la necesidad global de capitalización del sector
MADRID. Actualizado: GuardarNo es lo mismo ocho que ochenta. Aunque la línea de crédito abierta a España para rescatar a la banca ascienda a 100.000 millones de euros, el importe concreto de la asistencia financiera al sector se fijará en el documento con el que se sellará el préstamo acordado en la operación de rescate. La cifra se obtendrá de las conclusiones de las dos consultoras -Oliver Wyman y Roland Berger- que deben presentar los resultados de las pruebas de resistencia que están realizando a las entidades antes del 21 de junio. El Banco de España cuenta, además, con la evaluación del Fondo Monetario Internacional, que cifra las necesidades de auxilio en 40.000 millones porque estima que el sector tiene a su alcance realizar un esfuerzo adicional de 50.000 millones con cargo a resultados.
Otras opiniones sobre las necesidades de financiación de la banca española se añaden a diario. Fitch calcula que España tendría que solicitar unos 60.000 millones. Esta agencia calificadora, que la pasada semana bajó la nota de solvencia del Reino de España en tres tramos de golpe, para dejarla en 'BBB', equivalente a un aprobado raso, acaba de comunicar el recorte en dos escalones en su valoración de los dos grandes grupos bancarios españoles, Santander y BBVA, para colocarlas en BBB+, una situación ligeramente mejor que la del Estado, aunque también con perspectiva negativa. Para la filial del Santander en el Reino Unido, la nota pasa de A+ a A, si bien con perspectiva estable. Y en el caso de Banesto, el recorte es de un peldaño.
Los expertos coinciden en que serán las entidades nacionalizadas las primeras en recurrir a los fondos europeos. Además de Bankia, a la lista se incorpora Catalunya Banc, aunque el proceso para su adjudicación en subasta sigue adelante. A pesar de que la dirección del Fondo de Reestrcturación Bancaria ha calculado que la entidad catalana va a precisar 4.500 millones de capital adicionales, la opción de disponer de fondos europeos mantiene vivo el interés en la operación.
¿Qué condiciones se van a imponer a las entidades españolas que recurran al préstamo? Las que reciban ayudas verán limitados los sueldos de directivos y administradores. Por otra parte, la reestructuración emprendida hace años tiene que acelerarse, y las fusiones bancarias impondrán la supresión de duplicidades. Fuentes financieras mencionan que el cierre de oficinas y el recorte de empleos se intensificará.