MÁS FÚTBOL

Blanc, Benzema y los rescoldos de Sudáfrica

POZNAN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agarrada a un Karim Benzema maduro, a dieta y diligente ante el gol, Francia se estrena ante Inglaterra con el reto de regenerarse después del fracaso del Mundial de Sudáfrica, recuperar su esplendor y hablar solo de fútbol. Por más que Laurent Blanc se haya esforzado en olvidarlo, sigue fresco el recuerdo de la concentación de Knysna, donde la expulsión de Nicolás Anelka por insultar a Raymond Domenech, entonces seleccionador, provocó un motín de sus compañeros. Sudáfrica fue un desastre.

En apariencia, el 'bombero' Blanc sofocó las llamas. Pero si fracasa en la Eurocopa, el fuego podría reavivarse y él sería la primera víctima, ya que la Federación Francesa se ha negado a renovarle hasta después del torneo y su relación es mala con el presidente Le Graët. Le exige que los 'Bleus' superen al menos la fase de grupo, jueguen mejor y ofrezcan una imagen de unión. «Hay que tener un comportamiento muy positivo y responder como deportistas para restaurar nuestra imagen», reclamó el máximo dirigente del fútbol galo en el diario 'Le Monde'.

Blanc integró el equipo campeón en el Mundial'98 y en su etapa como jugador militó en grandes del nivel del Manchester United, Inter de Milán y Barcelona. Tiene espaldas anchas y soporta bien la presión. Quiere seguir pero se prepara un plan B . Tensa la cuerda. «Ya he dicho que quiero continuar pero es posible que firme por algún club extranjero si el reto y la oferta que me proponen me interesa», afirma.

El técnico ha rejuvencido el equipo, con una media de 26 años y apenas 20 internacionalidades por jugador de media, y ha dejado atrás la filosofía rácana de Domenech. Más posesión, más balón y más creación para intentar aprovechar al máximo las cualidades de sus figuras. En especial a un Benzema que, a sus 24 años, llega en plenitud.