Los remolacheros advierten del fin del cultivo por los bajos precios
Los agricultores están muy desanimados por la escasa rentabilidad de las cosechas pese a su elevado coste de mantenimiento
JEREZ. Actualizado: GuardarEl desánimo cunde entre los remolacheros andaluces durante la actual campaña de recolección -que arranca el 12 de junio con la apertura de la fábrica de Azucarera en Jerez- y auguran incluso el fin de este cultivo si la industria azucarera no eleva sus retribuciones a los productores.
Así lo han asegurado fuentes del sector, que urgen a Azucarera (British Sugar) a hacerles partícipes del alto precio del azúcar. El secretario general de la Federación de Grupos Remolacheros de Andalucía, Manuel Pérez Becerra, ha estimado una producción de entre 450.000 y 500.000 toneladas de remolacha -un 10 % menos, a partir de una siembras de 7.200 hectáreas-, en una campaña que ha calificado de «discreta» y «decepcionante» en términos de rentabilidad. De hecho, Pérez Becerra ha considerado que faltará alrededor de un 10 % de producción para llegar a la cuota asignada a Andalucía.
«Los agricultores están muy desanimados», con una rentabilidad por hectárea similar al trigo cuando los costes son mucho mayores, por lo que el futuro del cultivo en la Comunidad peligra, ha añadido.
Ha pedido que Azucarera «ponga dinero» para mejorar la rentabilidad del campo y, después, que la Junta de Andalucía destine el fondo de diversificación -una especie de hucha de más de 30 millones anuales creada desde la reestructuración de 2006 para compensar el cierre de fábricas y la reducción de cuotas- y no «lo gasten todo» en medidas de «desarrollo rural» como hasta ahora.
En el mismo sentido, Becerra ha criticado «las inversiones monstruosas» en la factoría de Jerez para refinar azúcar de caña que importan desde países en vías de desarrollo en detrimento de la remolacha andaluza.