![](/cadiz/prensa/noticias/201206/05/fotos/4653787.jpg)
Putin se mantiene firme en su defensa del régimen sirio e ignora el plan de Kofi Annan
El presidente ruso se opone ante la UE a cualquier sanción o iniciativa militar contra su aliado Bashar el-Asad
SAN PETERSBURGO. Actualizado: GuardarEl presidente ruso, Vladímir Putin, continúa inflexible en su oposición a cooperar en cualquier iniciativa que implique sanciones contra el régimen de Bashar el-Asad o una posible intervención militar en Siria. Así lo constataron ayer miembros de la delegación rusa durante la 29 cumbre Rusia-UE. En la rueda de prensa ofrecida al final de la reunión, Putin evitó referirse a la cuestión y se limitó a decir que se habló de Siria sin dar ningún detalle.
El presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, por su parte, señaló que la UE «está totalmente de acuerdo -con Rusia- en que el plan de Kofi Annan proporciona la mejor oportunidad para romper el ciclo de la violencia en Siria y evitar una guerra civil». Al mismo tiempo, Van Rompuy se refirió a la urgente necesidad de que la UE y Rusia «combinen esfuerzos» y «lancen un mensaje común» a Siria a fin de forzar una solución rápida al conflicto. En el momento actual Moscú y Bruselas «sostienen opiniones distintas», afirmó el presidente del Consejo Europeo y, a su juicio, en Siria «la situación es terrible». Putin, que estaba a su izquierda, ni se inmutó. El jefe del Kremlin tampoco quiso entrar en la propuesta de Rompuy sobre la urgencia de un «proceso político de transición» en el país árabe.
Algunos de los periodistas rusos que cubrieron la cumbre aseguraron poseer informaciones de fuentes del Kremlin sobre la posibilidad de que Bruselas y Moscú alcancen un acuerdo para pacificar Siria siguiendo el ejemplo yemení. La Liga Árabe ya propuso en enero tal procedimiento, que consiste en un traspaso del poder por parte del El-Asad a alguien de su confianza. Después, en el plazo de dos meses, se formaría un Gobierno de unidad nacional encabezado por una figura aceptada por todas las partes.
En unas recientes declaraciones, el viceministro de Exteriores ruso, Mijaíl Bogdánov, especialista en Oriente Próximo, admitió que la salida aplicada a Yemen es una de las que baraja Rusia. Sin embargo, el embajador en Moscú de la UE, el español Fernando Valenzuela, aseguró a este diario que la fórmula yemení efectivamente «ha circulado en el aire de la cumbre, pero lo único que realmente comparten la Unión Europea y Rusia es la visión sobre la importancia clave del plan de Annan».
En la cumbre ruso-europea de San Petersburgo se abordó también la propuesta de Moscú de eliminar la exigencia mutua de visados. «Una verdadera cooperación es imposible mientras haya barreras para los ciudadanos de nuestros países», se quejó Putin. A su juicio, «el miedo a una invasión de inmigrantes o delincuentes procedentes de Rusia se ha exagerado». Durao Barroso respondió que, después de que Rusia satisfaga ciertos requisitos de seguridad, «la exigencia de visados desaparecerá enseguida».