La Gaviota critica el retraso en la atención a sus demandas
El colectivo de discapacitados señala la «escasa operatividad» de la Comisión Municipal de Accesibilidad en asuntos como los aparcamientos
EL PUERTO. Actualizado: GuardarLa asociación de discapacitados La Gaviota ha planteado en la última Comisión Municipal de Accesibilidad, su descontento por la escasa operatividad de ésta. Desde el colectivo aseguran que los graves problemas que se vienen reclamando siguen sin solución y lo achacan a la falta de voluntad política por solucionarlos.
El portavoz de La Gaviota, Luis Miguel Crespo, explicó que la eliminación de plazas reservadas para personas con movilidad reducida en determinadas zonas de la ciudad, supone un incumplimiento sistemático de la normativa de accesibilidad, que se regula por el Real Decreto 293/2009 de la Junta de Andalucía. Éste obliga a la existencia de una plaza reservada por cada cuarenta o fracción. Otra práctica que se viene extendiendo es la sustitución de plazas genéricas por personalizadas, se califican como personalizadas cuando el uso es otorgado a una determinada persona.
«Para colmo, estas plazas requieren una placa con la matrícula beneficiaria. Y se da la circunstancia de que el beneficiario debe empezar a abonar la tasa de ocupación de la vía, a pesar de que dichas placas no hayan sido instaladas. Tenemos registrados casos de más de un año de demora en la colocación». La asociación se ha quejado ante la comisión de defensa de la ciudadanía para que la tasa se abone una vez instalada dicha placa y se acorten los plazos de colocación de las señales. En esta línea, una reclamación continua de La Gaviota, en materia de nuevas urbanizaciones, ha sido que el Ayuntamiento no recepcione nuevas obras si las plazas reservadas para discapacitados no están señalizadas conforme a la ley. Como ejemplo ponen la Angelita Alta, que carece de señalización. Así, advierte de que estará vigilante en la urbanización de Caja de Aguas y bodega El Pino.
Falsificación de tarjetas
También se ha solicitado que se estudie la posibilidad de denunciar por falsedad en documento público a los que falsifiquen tarjetas de aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida. Por su carácter ejemplarizante, se ha pedido que se publiquen las estadísticas de infracciones por mal uso de tarjetas y por aparcamientos sin autorización en dichos espacios.
Por otro lado, el incumplimiento de la normativa de accesibilidad en las nuevas aperturas de establecimientos comerciales es otro de los asuntos que preocupan a la asociación. «Y es que con la nueva normativa de licencias, que tan solo requiere un declaración de cumplimiento por parte del comerciante, se detectan incumplimientos de forma generalizada. Esta preocupación se trasladó a la comisión de accesibilidad en el pasado año, sin que hasta el momento se observen resultados».