Tribuna

Salus Infirmorum

MIEMBRO DE CÁDIZ ILUSTRADA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde su establecimiento en Cádiz el 27 de junio de 1952, Salus Infirmorum se ha destacado por ser pionera en las Ciencias de la Salud. La Escuela de Enfermeras, bajo la dirección de la Hermana Mayor Dª Carmen Varela abrió sus puertas un año más tarde, en octubre de 1953, combinando tradición y renovación constantes, con un marcado signo en la excelencia, siendo la obra de una mujer de virtudes heroicas la Hermana Mayor Dª María de Madariaga y Alonso que ya antes de la Guerra Civil Española (1936-1939) sentía la necesidad de llevar la salud a los enfermos. Dentro de esa tradición en la innovación que brevemente describimos, recientemente ha nacido el grupo de investigación Historia de Salus Infirmorum CTS 966 HSI, Código UNESCO 5506.

Entre los componentes del equipo investigador destacamos a dos profesionales de la sanidad ya veteranas como son Dª Isabel Resille Bernal, presidenta de la Asociación Nuestra Señora de Salus Infirmorum de Cádiz y la vicedecana de la Facultad de Enfermería Salus Infirmorum Dª Concepción Mejías Márquez. En este apoyo a la investigación sobre Salus Infirmorum, debemos destacar la labor de Juan Carlos Paramio Cuevas, coordinador académico del centro universitario.

La historia la hacen los hombres que configuran instituciones muchas veces alimentados por un carisma fundacional de amor al enfermo. Ahora hombres y mujeres pondrán de relieve la historia de esta institución. Entre los doctores que componen el nuevo grupo de investigación destacamos al Dr. José Lasarte Calderay, al Dr. Juan Manuel García-Cubillana, los Dres Juan Piña Batista y el Dr. Antonio García Berdel y la Dra María Teresa Pineda de la Universidad CEU Cardenal Herrera Oria de Valencia.

El grupo de investigación cuenta con las siguientes líneas temáticas que pretenden el análisis sistemático y multidisciplinar de la historia de Salus Infirmorum: Origen y expansión de Salus Infirmorum, Análisis prosopográficos de las fundadoras de Salus Infirmorum, Metodología y planes docentes de Enfermería en Salus Infirmorum y, por último, Espiritualidad y enfermería en Salus Infirmorum, destacando este último aspecto el humanismo cristiano que imprime Salus Infirmorum a sus estudiantes, los futuros sanitarios del mañana, desde su labor en los dispensarios parroquiales de la posguerra a las modernos centros hospitalarios que tenemos en el siglo XXI.

El nuevo grupo de investigación es multidisciplinar y reúne un capital humano de primer orden especializados en diversos campos. Cuenta con investigadores como el teniente coronel D. Manuel Cano Leal, Antonio Mejias, Josefa Calatayud, Lydia García y profesores de la Facultad como Isabel Lepiani, secretaria académica de la Facultad, Inmaculada Quiñones, María Ángeles Dueñas, Alonso Núñez, Antonia Barrios. Como personal colaborador contamos con Beatriz Camacho Hurtado, María del Carmen Ruiz, Rafaela Quintana y José Luis Díaz.

El grupo de investigación HSI pretende dar a conocer a la comunidad académica universitaria y a la sociedad gaditana en general, la importancia de Salus Infirmorum en la evolución de la sanidad española, evolución e innovación marcadas en el carisma que les imprimió una mujer llena de virtudes como fue su fundadora la Hermana Mayor Dª María de Madariaga y Alonso (1905-2001).

Entre los proyectos del grupo de investigación (HSI-CTS 966) se encuentran la Catalogación del Material Médico-quirúrgico de la Casa de Socorro de los Caballeros Hospitalarios y la realización de una obra en 4 tomos sobre la Historia de Salus Infirmorum desde su fundación al siglo XXI. Salus Infirmorum, fundada en 1953, continúa formando a profesionales de la sanidad, con esa tradición en la excelencia académica.

Como profesor de Historia de la Enfermería y años dedicado a la investigación en varios países de la Comunidad Europea, una institución con tanto historia, con personas que han hecho dicha historia cuidándolas con la mayor eficacia técnica y humana no podía quedar sin registro. Para concluir este artículo sobre Salus Infirmorum no encontramos mejores palabras que recordar lo que dijo nuestro querido José María Pemán (1897-1981) a su fundadora Dª María de Madariaga y Alonso.

«Tu obra, María de Madariaga , tiene tu misma esbelta serenidad, la ciencia, el arte y la fe, mantienen en pro-indiviso, la empresa de 'Tu salus' todo se desarrolla en tu obra, vigorizado en la gran parcela humanística donde todavía viven la caridad y el latín».