ESPAÑA

El PSOE acusa al Gobierno de «ocultar» información

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y la portavoz del grupo socialista, Soraya Rodríguez, dejaron claro ayer que las treguas de sus jefes no van con ellas. Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba rehuyeron del rifirrafe político en una jornada en la que ambos escenificaron su preocupación por el histórico derrotero que ha tomado la prima de riesgo, pero las 'dos Sorayas' se emplearon a fondo en el cara a cara más tenso de la sesión de control al Gobierno en el Congreso.

La portavoz del PSOE acusó a la número dos del Ejecutivo de «ocultar» información a la opinión pública todos los viernes tras las reuniones del Consejo de Ministros. Puso como ejemplo que el 18 de mayo, la vicepresidenta no hizo alusión durante su intervención al agujero adicional de 4.000 millones descubierto en las cuentas de cuatro comunidades autónomas, concentrados en su mayoría en la Comunidad Valenciana y Madrid. Rodríguez también reprochó a Sáenz de Santamaría que el pasado viernes, tras desatarse en Bankia la «peor crisis financiera conocida por este país», negó conocer cuánto dinero sería necesario para reflotar esa entidad financiera, solo dijo que se refinanciaría con un préstamo. «Unas horas después supimos que eran 19.000 millones de euros y no a través de préstamos, sino mediante una inyección de capital de deuda pública», acotó la portavoz socialista.

Rodríguez, que lamentó que el Gobierno esté «desbordado, sin hoja de ruta y actuando de manera improvisada y a trompicones» ante la crisis, reclamó a Sáenz de Santamaría que «practique la transparencia que predica».

La vicepresidenta eludió rebatir los argumentos esgrimidos por su rival y pasó al ataque: «Mal día ha elegido usted para hablar de política informativa», espetó a su interlocutora en alusión a la división interna en el PSOE a cuenta de la postura que debe mantener el partido ante Bankia. Defendió que el Ejecutivo que preside Rajoy «informa y reforma, pero sobre todo dice la verdad a los españoles». Una cualidad de la que, a su juicio, adolecía por completo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Los socialistas, añadió, «solo dicen la verdad cuando creen que nadie les oye». «Oyéndola a usted, señora Rodríguez, lo del Gobierno socialista sería de dimisión retroactiva», remató.