![](/cadiz/prensa/noticias/201205/31/fotos/4618296.jpg)
Montoro afirma que no hay recursos para cumplir con el Estatuto
El ministro de Hacienda niega trato discriminatorio con Andalucía y dice que lo que hace es poner las cuentas claras
AGENCIAS. Actualizado: GuardarNo hay dinero para cumplir los estatutos de autonomía. Así de claro lo manifestó ayer el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. Montoro además señaló que no dispensa un trato discriminatorio con Andalucía, pese a que es la única, junto con Asturias, objeto de desconfianza pública por parte de su equipo.
Montoro manifestó su posición sobre los estatutos a preguntas del diputado de CiU Francesc Vallés, quien reprochó al ministro que los Presupuestos Generales del Estado no recogen las inversiones según los estatutos de Cataluña, Andalucía, Baleares, Aragón, Extremadura y Castilla y León porque el Gobierno «no quiere». Montoro respondió que la voluntad e intención» del Gobierno es cumplir con las inversiones regionales previstas en los estatutos de autonomía, pero añadió que «ahora no hay dinero» y el Estado debe trabajar por reducir el déficit público.
El ministro agregó que esta tesis de reducción del déficit es compartida por todos los gobiernos autonómicos, incluidos el de la Generalitat de Cataluña y el Ejecutivo socialista de Andalucía . «Nuestra voluntad y nuestra intención es cumplir a rajatabla con los estatutos de autonomía, pero no hay dinero, no hay más dinero público y no hay más posibilidad de generar déficit público sin más deuda pública», insistió.
El Gobierno de izquierdas de Andalucía estudia recurrir a los tribunales el que los PGE no incluyan la inversión establecida por el Estatuto de Autonomía del 17,8% del total de las inversiones del Estado, en función del peso de su población. Los PGE de este año recogen solo algo más del 14%. El ejecutivo andaluz además ha reclamado sin éxito que el Gobierno abone o descuente del plan de ajuste 1.500 millones de las inversiones presupuestadas y no ejecutadas de los ejercicios 2008 y 2009 y que Zapatero reconoció en la comisión mixta Junta-Estado que debían ingresarse a la Junta de Andalucía.
El ministro negó al responder al diputado socialista Antonio Hurtado que exista un trato discriminatorio de su Departamento con Andalucía. «Lo que está haciendo exactamente el Gobierno y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas es poner las cuentas claras, las cuentas que no existían de las comunidades autónomas, a través del plan de proveedores», afirmó.
En este sentido el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, anunció ayer que el Ministerio de Hacienda estudia ampliar el plan de pago a proveedores para comunidades autónomas y ayuntamientos, al no agotarse en la primera fase los 35.000 millones que se habían previsto para saldar esta deuda. «Pronto se hará una normativa adicional que permita incluir supuestos complementarios para alcanzar la cifra de 35.000 millones», dijo Beteta durante su comparecencia en el Senado para informar sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, según recoge Europa Press.
El plan se dotó con 35.000 millones, a través de un crédito sindicado en condiciones ventajosas al que han podido recurrir las comunidades autónomas y los ayuntamientos para pagar esa deuda. Sin embargo, las primeras han pedido finalmente 17.000 millones y los segundos, 10.000 millones, por lo que quedarían disponibles otros 8.000 millones de euros.
La Junta de Andalucía se acogió con 2.700 millones de euros y más de 750.000 facturas de proveedores, la mayoría del SAS.