Rajoy llega al atril de la sede del PP desde el que ofreció la primera conferencia de prensa en solitario desde que es presidente del Gobierno. :: J. J. GUILLÉN / EFE
ESPAÑA

Rajoy ridiculiza y descarta la propuesta socialista para que la Iglesia pague el IBI

Pide a los socialistas que sean serios porque «con la que está cayendo» es una irresponsabilidad lanzar esa idea

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Le faltó decir que es una «chorrada», pero de las palabras de Mariano Rajoy se pudo inferir que es lo que piensa de la propuesta del PSOE para que la Iglesia pague el IBI. «Con la que está cayendo en España, con lo que está pasando en nuestro país, con los problemas y las dificultades que hay» al principal partido de la oposición no se le ocurre otra cosa, «como si aquí no pasara nada», que proponer que hay que cobrar impuestos al clero por sus inmuebles, ironizó el presidente del Gobierno.

Por si había alguna duda, Rajoy la disipó. El Ejecutivo, ni por asomo, se plantea denunciar los acuerdos de 1979 de España con la Santa Sede ni reformar la ley de Mecenazgo ni la de Haciendas Locales para acabar con exención de la Iglesia sobre el IBI. El presidente del Gobierno vino a decir que no da crédito a que el PSOE haya hecho ahora un planteamiento semejante, máxime cuando ha estado «20 años» en Ejecutivo sin tocar en lo más mínimo el tratamiento fiscal de la Conferencia Episcopal.

Además, explicó que no solo la Iglesia Católica no paga el IBI, tampoco lo hacen, según se recoge en la ley de Haciendas Locales, todas las administraciones públicas por los edificios de su propiedad, las embajadas, las demás confesiones religiosas, la Cruz Roja, los bienes comunales, los montes vecinales y un largo etcétera. La Ley de Mecenazgo, a su vez, excluye del pago a otras organizaciones sin ánimo de lucro. Otras normas conceden este privilegio a edificios singulares o de probado valor artístico, como el hotel Palace de Madrid o el palacio de Liria de la duquesa de Alba.

La queja de los socialistas es que la Iglesia, conforme a los acuerdos con la Santa Sede, está exenta de pagar el IBI por los edificios dedicados al culto -basílicas, catedrales, parroquias, ermitas- seminarios, conventos y monasterios, pero la dispensa se ha hecho extensiva a las residencias de religiosos, colegios, oficinas, edificios de servicios y hasta locales comerciales y almacenes.

Por este motivo, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aclaró que la propuesta de su partido va dirigida a esos bienes y puso el ejemplo de «la catedral y el aparcamiento»: el templo no debe pagar el IBI, pero el estacionamiento sí porque aunque sea propiedad del clero recauda dinero. Eso se puede hacer sin revisar el Concordato, precisó. De todas maneras, mostró cierta sintonía con Rajoy respecto a la revisión de los acuerdos con la Santa Sede para terminar con los beneficios fiscales de la Iglesia, y sin llegar a decir que hacerlo sería «una irresponsabilidad», como apuntó el presidente del Gobierno, concedió que es una tarea «compleja».

Debate en la FEMP

El debate, no obstante, está abierto y el cruce de opiniones a favor y en contra es continuo. Los socialistas, a coro, repiten el argumento de que el IBI es un impuesto que debe pagar «todo el mundo» sin excepciones; los dirigentes de IU reprochan al PSOE que copien sus ideas solo cuando están en la oposición y se olviden o voten en contra de ellas mientras gobiernan; los representantes de la Iglesia defienden que la suya no es ninguna excepción ni privilegio porque son muchas las entidades que gozan de esa salvedad fiscal; y las confesiones evangélica y musulmana solicitan con vehemencia que se mantenga la exención para todas las religiones.

La polémica puede subir unos grados mañana, cuando la comisión ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias debata el asunto dado que los ayuntamientos son los principales perjudicados por las exenciones del IBI y pueden ser los grandes beneficiados si se deroga esa dispensa. No parece, sin embargo, que la propuesta socialista vaya a triunfar porque los representantes del PP son mayoría en la dirección del organismo municipal. Por si acaso, el presidente de la FEMP, el acalde sevillano y dirigente popular, Juan Ignacio Zoido, tachó de «oportunista» la iniciativa socialista, aunque garantizó que estudiarán los pros y los contras de la idea.