Economia

La banca aumentó su cartera de deuda pública en la parte que no se colocó al inversor extranjero

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La emisión neta de deuda pública se redujo un 17% en 2011 debido a que el ajuste en las cuentas públicas disminuyó la necesidad de endeudamiento del Estado. El saldo de deuda del Estado aumentó solo en 53.603 millones frente a los 64.812 millones de 2010. Por ello, el saldo total se situó en 580.516 millones, un 10,2% más, según la Memoria de Deuda Pública del Banco de España. Durante 2011, las emisiones netas se concentraron en bonos y obligaciones. Por eso, la vida media de deuda se sitúa en seis años y medio. El volumen de colocaciones brutas -que incluye los vencimientos de deuda que hay que cubrir- fue de 199.724 millones, 9.000 millones menos que en 2010.

El coste medio de financiación se incrementó 130 puntos básicos, debido a la subida de la prima de riesgo, que en diciembre se situó en 360 puntos básicos -un año antes estaba en 247-. Los no residentes continuaron siendo el primer grupo inversor, con el 48,8% de las tenencias de deuda, aunque bajaron su participación 4,6 puntos porcentuales. Prácticamente los mismos que subió la banca, que hace un negocio redondo cogiendo dinero del BCE al 1% y colocándolo en deuda con rentabilidades de hasta el 5%.