Tribuna

«36 despidos 36. 28 enmiendas 28»

ABOGADO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuantificar de forma duplicada la suerte de matar en las corridas de toros, es un mero reclamo publicitario lleno de solemnidad. Tanto como se anunciaban antaño los autos sacramentales y la suerte de morir en la hoguera, de los encauzados y condenados por la inquisición. La UGT ha decidido condenar al despido a 36 de sus trabajadores de su sede madrileña. Mientras tanto el Congreso de los Diputados ha aceptado 27 enmiendas transaccionales, incluyendo una enmienda propia, lo que suman 28. Han sido rechazas las 5 enmiendas de totalidad presentadas por los 5 partidos de izquierdas (PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD, ERC y el BNG, que al tratarse de una norma derivada de un Real Decreto- Ley, van acompañadas de una propuesta alternativa de reforma. El Gobierno ha hecho lo que ya dijo. En el trámite parlamentario se podrán introducir meras mejoras de carácter técnico, pero en ningún caso se va a desvirtuar el nudo gordiano en qué consiste la llamada Reforma Laboral.

UGT Madrid anunció la pasada semana que ha empezado a preparar un expediente de regulación de empleo que afecta a un tercio de la plantilla de su sede madrileña. La delegación capitalina del propio sindicato ha salido en su propia defensa y ha asegurado que la crisis económica les afecta al igual que al resto de la sociedad. Lo cual es absolutamente coherente y correcto. Por su parte, el Secretario General del sindicato aseguró que la decisión de presentar este expediente extintivo de las relaciones laborales de parte de la plantilla de Madrid ha sido «dolorosa, dura y difícil», pero ha asegurado que la dirección de UGT Madrid ha considerado que «no había otra alternativa» dadas las dificultades económicas por las que atraviesa la organización sindical en Madrid. El responsable sindical en la Comunidad de Madrid es el banquero-sindicalista Sr. Martínez. Supongo que tantos años en el consejo de administración de Caja Madrid primero y en el de Bankia después, le habrá hecho aprender el cálculo de las indemnizaciones por despido, pero no en los términos pretendidos por su sindicato y el otro sindicato primo hermano, consistente en 45 días por año de servicio, sino en los términos del artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, a razón de veinte días por año de servicio. Sólo espero que se limite al despido y no mande a sus trabajadores a donde mandó a MAFO, el Gobernador del Bando de España, por exigir desde 2008 una contundente reforma laboral que permitiera incrementar la productividad del factor trabajo y por ende incrementar la competitividad empresarial, siendo el lugar elegido «su puta casa». Desgraciadamente cuando uno es despedido se va a su casa, sin más. Los trabajadores afectados han manifestado en los medios de comunicación «que llevan desde mayo del año pasado con retrasos en el pago de sus nóminas, lo que podría ser una medida de presión de la dirección para que acepten la propuesta enviada por José Ricardo Martínez».

UGT y CCOO convocaron nuevamente movilizaciones el pasado jueves contra la reforma laboral. Curiosamente, para el mismo día hubo convocada una manifestación de los trabajadores de UGT-Madrid que van a ser despedidos. Realmente un episodio más de esquizofrenia sindical, UGT va a protestar contra sus propios despidos. Además mantienen sus propios trabajadores que desde UGT «se podrían estar vulnerando los acuerdos con los que previamente habían llegado con los trabajadores y que ya estaban pactados y votados». En fin, ver para creer.

La reforma laboral, la que tanto han criticado y denostado las dos centrales sindicales, va a servir de base y fundamento legal para ajustar su plantilla a sus auténticas y posibles necesidades. La reforma, la mire quien la mire, la utilice quien sea, no es que sea correcta y adecuada, es que su aprobación era de imperiosa y urgente necesidad. Acaba con la preeminencia de los convenios sectoriales sobre los de ámbito empresarial, la ultra actividad de los convenios, facilita el descuelgue para que empresarios y trabajadores puedan negociar sus condiciones en situaciones de dificultad, garantiza el derecho a la formación de forma individualizada, modifica los contratos a tiempo parcial, permitiendo su flexibilización, crea por primera vez los contratos de teletrabajo, modifica el papel de las Empresas de Trabajo Temporal, que pueden asumir la condición de Agencia Privada de Colocación y elimina las autorizaciones administrativas en los expedientes de regulación de empleo.El empresario podrá modificar hasta un 10% la jornada laboral y adecuarla a las auténticas necesidades empresariales del momento. Se limitan las prejubilaciones y se impide fundamentar la extinción del contrato de trabajo, cuando se llegue a la edad legal que determina el hecho causante de la pensión de jubilación, en los convenios colectivos. Se corrige el despido por absentismo.

Permítanme una licencia hoy. Una persona que creía firmemente en esta reforma laboral, con quien tuve la ocasión de estudiarla conjuntamente, para exponerla públicamente, descansa en paz. Un magnífico Inspector de Trabajo y excelente abogado laboralista, fallecía el pasado miércoles. D. Antonio Ruiz Álvarez, mi compañero de promoción, mi amigo y compadre. Conociéndolo, seguro que está perfectamente ubicado ya en el cielo, sin la menor duda a la derecha del mismísimo San Pedro. Dedicó su vida como letrado a la defensa de los intereses de las empresas. Sólo en contadas ocasiones defendió a la otra parte del contrato de trabajo. Me contaba precisamente, que había defendido a dos trabajadores del sindicato en sendos despidos. Los había ganado, pero no utilizó ese término para manifestar su éxito procesal. Me decía que el resultado del juicio había supuesto la realización de una acción ahora indescriptible, vamos que si la nomino sería algo así como un «follón». Genio y figura.siempre lo fuiste D. Antonio. Descansa en paz.