Irlanda del Norte se ofrece a mediar por la paz en Colombia
Una delegación viaja a Belfast para conocer los «aciertos y errores» de las negociaciones que condujeron al final de la violencia del IRA
LA HABANA. Actualizado: GuardarLas autoridades de Irlanda del Norte se han mostrado dispuestas a ayudar al Gobierno de Colombia ante un eventual proceso de paz que ponga fin a las acciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La propuesta de Belfast fue anunciada ayer por el congresista de izquierda Iván Cepeda al término de una visita de una semana a la capital norirlandesa, Dublín y Londres. Sin pronunciarse sobre el asunto, el Ejecutivo de Juan Manuel Santos prepara ya el marco legal que permita buscar la solución a un conflicto que lleva más de 50 años.
Cepeda viajó junto a Carlos Lozano, director del semanario 'Voz', y Marleny Orjuela, presidenta de la asociación de víctimas de las FARC. Los tres fueron invitados por la organización no gubernamental Justice for Colombia, cuyo objetivo era dar a conocer las negociaciones que condujeron al final de la violencia del IRA y «ver cuáles pueden ser de utilidad para un posible proceso de paz».
El congresista de Bogotá comentó que el primer ministro norirlandés, Peter Robinson, del partido unionista, y su viceprimer ministro, Martin McGuinness, líder del Sinn Fein (antiguo brazo político del IRA), expresaron su interés en apoyar «cualquier iniciativa de paz en Colombia» que lleve a cabo el Ejecutivo de Santos.
«La experiencia de Irlanda del Norte en temas de paz -aseguró- puede enriquecer un eventual proceso con los grupos armados en nuestro país, mirando los aciertos y errores para retomar lo que sea más útil. Fueron décadas de guerra que cesaron gracias a la voluntad de muchos y aquí puede pasar lo mismo». En opinión del político colombiano, las condiciones actuales son las adecuadas considerando que el presidente «quiere buscar una solución política al conflicto, así como la guerrilla» de las FARC.
Antinarcóticos
Un requisito inamovible para abrir cualquier diálogo es que cesen los secuestros y los actos terroristas. En ese contexto, la guerrilla adelantó ayer en un comunicado que el próximo miércoles entregará al periodista francés Romeo Langlois, que permance capturado desde el pasado 28 de abril cuando viajaba empotrado en un operativo antinarcóticos.
La delegación que debe recibir al reportero estará integrada por miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja, la exsenadora Piedad Córdoba y un delegado del Gobierno galo.