«El presidente ha cogido el toro por los cuernos»
Los líderes del PP en Galicia, Cataluña y País Vasco reconocen que las medidas contra la crisis tendrán un coste
MADRID. Actualizado: GuardarEl presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y los líderes del PP en Cataluña, Alicia-Sánchez Camacho, y en el País Vasco, Antonio Basagoiti, comparten que los recortes y los ajustes de Mariano Rajoy tendrán un coste político.
Alicia Sánchez Camacho
1. En Cataluña no está justificado. Nosotros hemos asegurado la estabilidad por sentido de la responsabilidad hasta ahora, pero CiU lo pone muy difícil cuando antepone de manera partidista su agenda independentista a la salida de la crisis. Desde el PP catalán se apoyarán medidas que ayuden a enderezar la economía, pero si los nacionalistas insisten en la estrategia de confrontación con el resto de España cometerán un inmenso error que pagarán varias generaciones.
2. Se debe hacer pedagogía de las reformas que se realicen para que los españoles vean que tenemos una hoja de ruta clara para salir de la crisis y hay que tener la valentía política para adoptar las medidas que necesita España aunque algunas originen algún desgaste político.
3. Confío mucho en la sensatez de la gente y creo que existe un sentimiento general de que las cosas se han hecho muy mal en los últimos años y se deben adoptar reformas serias para corregir el rumbo de un país que iba al naufragio. El tiempo y los resultados pondrán a cada uno en su sitio, pero tengo plena confianza de que estamos en el buen camino y que los ciudadanos lo reconocerán así.
4. Vivimos en un mundo globalizado y las situaciones son complejas. Lo que se debe visualizar es que el Gobierno tiene las cosas claras y va a persistir en un modelo de ajuste del déficit, austeridad, impulso del crecimiento económico y defensa de la sociedad del bienestar. No se debe caer en la precipitación ni dejarse llevar. España es necesaria para que el euro recupere su fortaleza y Europa salga adelante.
Antonio Basagoiti
1. Una vez agotada la acción de gobierno porque Patxi López ha decidido cambiar las prioridades que hicieron posible que fuera lehendakari dedicándose a hacer la de campaña de Ferraz desde el Gobierno vasco lo mejor es que los ciudadanos se pronuncien. Si quiere López que siga de campaña, pero que se la pague él, no los impuestos de los vascos.
2. En Andalucía hemos visto que algo de coste tienen y el BOE plantea una afección a colectivos todos los viernes. Pero estoy convencido que la ciudadanía, mas en este momento también valora la responsabilidad y determinación con la que el PP está afrontando los problemas de la nación.
3. Los ciudadanos, aunque no les gusten todas las medidas, son conscientes de que era necesario adoptar decisiones difíciles para el mañana. Todo será más sencillo cuando los ajustes empiecen a dar sus frutos y permitan la liquidez y la financiación necesaria para incentivar medidas expansivas.
4. España, con Rajoy, ha cogido el toro por los cuernos, se han hecho muchos deberes, pero aún quedan el sistema financiero y la racionalidad del entramado institucional. Cuando se culminen estas reformas, que deberían haberse abordado hace años, ganaremos la credibilidad y la confianza que hoy falta.
Alberto Núñez Feijóo
1. En Galicia hay un Gobierno estable que está cumpliendo con su deber, que ha situado Galicia como la comunidad más solvente de España y que, pese a la dificultad, está creando más plazas públicas de guardería y residencia en crisis que en tiempos de bonanza. Desde esa responsabilidad, nuestra agenda solo puede ser la agenda de los ciudadanos y hoy sus preocupaciones no son las elecciones sino el paro y la situación económica. En eso estamos.
2. Un Gobierno tiene como primera obligación: ser útil a los ciudadanos, no ganar elecciones. El buen gobierno es el que trata de dejar un país mejor que el que se encuentra y no el que solo piensa en ganar las siguientes elecciones. Los ciudadanos han confiado en nosotros para que nos enfrentemos a los problemas. Lo hacemos y lo haremos, cueste lo que cueste. Gobernar con responsabilidad exige, sobre todo en ocasiones como estas, disgustos y desgaste, pero también es cierto que contamos con una sociedad madura.
3. España, en recesión y con un grave problema de paro, recoge hoy los frutos de una política económica muy irresponsable durante la legislatura anterior.
4. Lo que es evidente y a nadie escapa es dónde estaría España ahora si hubiésemos continuado con las mismas políticas que nos trajeron hasta aquí y no se hubiese llevado a cabo la intensa agenda de reformas del Gobierno durante estos cinco meses. España ha generado desconfianza durante los últimos años con el colofón de haber ocultado 27.000 millones de euros de déficit. Afortunadamente para los españoles, el nuevo Gobierno está cambiando la tarjeta de visita de España.