Tres de los barcos de la flota chiclanera en el puerto pesquero de Sancti Petri. :: C.R.
Ciudadanos

La situación de los pescadores llega hasta Agricultura

El subdirector de Caladeros se reúne hoy con los representantes de la flota de Sancti Petri

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la jornada de mañana, el delegado municipal de Fomento, José Lechuga, acudirá en compañía de Manuel Vela, representante de la Asociación de Pescadores Artesanales Mar de Sancti Petri, a una reunión con el subdirector de Caladeros del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Borja Valero. En el encuentro, Lechuga expondrá a Valero la situación de este colectivo profesional en la ciudad, especialmente a «la vieja aspiración de poder pescar pulpo con nasas desde el Castillo de Sancti Petri al Cabo de Roche con una longitud de cinco millas, aproximadamente, dejando dos millas por tierra sin pescar de dicho caladero», concretó el edil.

En su situación actual, los pescadores no pueden ejercer su labor desde el Castillo hasta Cádiz, ya que es una zona de tiro y en la bocana no pueden pescar porque está prohibido. «Por eso, la autorización se solicita para unas cinco millas desde el islote hasta el Cabo de Roche», explicó José Lechuga, quien continuó agregando que, de este modo, «los profesionales podrían navegar hasta la lonja del puerto de Conil y allí vender los pulpos que hayan conseguido capturar, pero para eso es necesaria la autorización para ese número de millas». Además, los propios pescadores reconocen que esta autorización es necesaria porque «el pulpo es, ahora mismo, la pesca más rentable por su bajo coste y su alto valor en los mercados».

En la actualidad, la flota pesquera de Chiclana está compuesta por una quincena de barcos que, sólo el año pasado, facturó en la lonja de la localidad vecina de Conil, un total de 300.000 euros. Entre estos barcos, existe una plantilla de 15 personas dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar y que trabajan en embarcaciones con la licencia necesaria para poder pescar pulpos con nasas. Para el citado edil, el pesquero «es un sector que, además de interés económico por su propia actividad, tiene grandes posibilidades de desarrollo desde el punto de vista turístico y, por supuesto, etnográfico».