![](/cadiz/prensa/noticias/201205/25/fotos/4565452.jpg)
El Constitucional aplaza sin fecha el debate sobre el recurso de Sortu
La corte aparca el estudio de la ponente, que apoyaba legalizar el partido, tras constatar su división y a la espera de su renovación
MADRID. Actualizado: GuardarNo habrá decisión sobre el futuro de Sortu como muy pronto hasta junio. Por tercer día consecutivo el pleno del Constitucional rechazó siquiera entrar a deliberar sobre el recurso de amparo presentado por la formación independentista a la que el Ministerio del Interior negó la inscripción en el registro de partidos en marzo de 2011. La corte, a pesar de tener esta semana en el orden del día el debate sobre la legalización del partido, volvió a aparcar este espinoso asunto 'sine die'. Los once magistrados no se volverán a reunir en pleno hasta el 5 de junio, pero no está confirmado que para entonces vuelvan a incluir en su agenda el recurso.
El aplazamiento, explicaron fuentes del tribunal, tiene una doble motivación. La primera, y más importante, evitar la imagen de confrontación dentro de la institución, fractura que ya se constató en mayo pasado, cuando un Constitucional dividido casi por la mitad permitió a Bildu presentarse a las elecciones municipales.
La segunda es la crisis institucional que vive el propio tribunal. La corte está a la espera de que el toque de atención que el pasado martes dio a los dos principales partidos para urgir la renovación de cuatro de sus miembros tenga efectos. Hoy Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba se reunirán para tratar de acordar los nombres, pero es improbable que de este encuentro salgan de inmediato los sustitutos de Roberto García Calvo, fallecido en mayo de 2008, del vicepresidente, Eugeni Gay, y de los otros dos magistrados en situación de interinidad desde hace un año y medio, Elisa Pérez Vera y Javier Delgado.
Los nuevos vocales podrían cambiar el equilibrio de poderes, pero mientras esto no ocurra, el presidente Pascual Sala tiene una obsesión: no quiere volver a oír de un Constitucional casi en funciones y, además, partido por la mitad con un cisma irreconciliable entre progresistas y conservadores a cuenta del futuro del partido independentista.
Ánimos encendidos
Una imagen que le persigue en los últimos días, después de que los ánimos se hayan encendido en el sector conservador tras conocer el borrador presentado por la ponente, la progresista Elisa Pérez, quien ha planteado a sus compañeros que anulen el fallo que dictó el Supremo el 24 de marzo de 2011 por ocho votos a favor contra siete. Entonces, el alto tribunal vetó la inscripción legal de Sortu al entender que esta formación era un sucedáneo de la ilegalizada Batasuna y que su participación en los comicios sería una «una amenaza objetiva y grave para la democracia».
Según explicaron fuentes judiciales, la ponencia de Pérez ha sido repartida a sus compañeros, aunque ella no ha tenido oportunidad de defenderla en el pleno esta semana para evitar que salte la chispa que incendie otra vez la corte. En síntesis, la magistrada sostiene que vetar a Sortu sería un daño irreparable a los derechos a la participación política de candidatos y electores. Como ya sucedió hace un año con Bildu, a favor de las tesis de Pérez, y a la espera de esa renovación, se sitúan Pablo Pérez Tremps, Luis Ortega, Adela Asúa y también el presidente y el vicepresidente del Tribunal, Pascual Sala y Eugeni Gay, todos propuestos por el PSOE. En contra, Francisco Hernando, Ramón Rodríguez Arribas, Francisco Pérez de los Cobos y Javier Delgado, todos ellos designados a propuesta del PP. Y en tierra de nadie, Manuel Rodríguez Aragón, de tendencia progresista, pero conocido por su beligerancia con los nacionalismos.
La tesis de Hernando, por ahora, es minoritaria, por lo que el Constitucional, con la actual composición, se inclinaría a permitir que Sortu participara en las próximas elecciones. Sin embargo, la hipotética entrada de nuevos vocales si PP y PSOE pactan la renovación podría variar la correlación de fuerzas.