CÁDIZ

El impacto del turismo de cruceros mueve más de 30 millones en la Bahía

Autoridades y cruceristas llaman en el Cruises Forum al «esfuerzo» para «conseguir la excelencia» de Cádiz como escala

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quizás hayamos perdido la práctica, pero el negocio que viene del mar está en el ADN del gaditano. La cuestión está en entrenarse y recuperar las formas del XVIII en pleno siglo XXI. Antes era el comercio con las Indias, ahora es la hospitalidad con el turista de cruceros. Porque la meta es la excelencia y el sendero, el esfuerzo. Puede parecer una utopía, pero el camino está trazado y no va equivocado. Esa es una de las conclusiones que estableció ayer el 'Cádiz Cruises Forum 2012' que acogió ayer la Confederación de Empresarios de Cádiz en una cita que reunió a más de un centenar de máximos exponentes de la industria nacional e internacional. Junto a ellos, representantes de empresas turísticas locales que tomaron buena nota de las impresiones y conclusiones lanzadas por representantes de navieras como Royal Caribbean, Pullmantur, Ibercruceros u Oceanía Cruises.

No era para menos, en juego está una porción del disputado pastel del turismo de cruceros. De hecho, desde el despegue de este sector en Cádiz, se estima que la ciudad, en su puesto como tercer puerto de España y sexto de la península, recibe un impacto de 30 millones de euros. Así lo explicó Kate Bonner, jefa del departamento de comercial de la Autoridad Portuaria de Cádiz que analizó las cifras que ha experimentado el puerto en los últimos diez años. En concreto, tal y como explicó Andrés Mira, director general de Cruises News Media Group, en general, por cada millón de gasto directo de la industria se general 2,42 millones de euros de negocio directo y 21 empleos con una media de 30.000 euros de salario.

De hecho, de los 160 cruceros que recibía la ciudad en 2002, en 2011 se recibieron 299 en 2011, casi el doble. En lo que va de 2012 ya hay confirmadas 287 escalas que dejarán unos 370.000 cruceristas que se suman a los 378.000 que acogió el puerto el año anterior. En total, una media de 500.000 personas entre pasajeros y tripulación. Y es que, como en el Forum se pudo averiguar, los trabajadores de los buques también visitan la ciudad y gastan dinero. El encuentro, de hecho, dibujó un perfil concreto tanto del escenario al que se enfrenta Cádiz, como de las pautas de los cruceristas.

Un futuro que afrontar con la máxima «excelencia» posible. Así lo definió la propia alcaldesa, Teófila Martínez, en la inauguración del Cruises Forum. «Si tenemos que abrir los establecimientos al mediodía, es un esfuerzo que tendremos que probar», matizó Martínez. Lo necesario con un fin claro: «Tenemos que buscar qué nos falta para hacer que Cádiz sea imprescindible para una línea de cruceros», afirmó. La alcaldesa reconoció la importancia de Cádiz como lugar estratégico: «Eso ya lo éramos y siempre nos dio buenos resultados». En la inauguración estuvo acompañada del presidente de la APBC, Rafael Barra; del director de reparaciones de Navantia, Joaquín Hernández Rocha, y de Juan Barnal, presidente de Gades-Port.

El propio Barra defendió este espíritu de superación ante «la alta competencia» que apuntó Martínez con la idea de «buscar nuevas oportunidades para seguir creciendo». Por el momento, Cádiz está en plena consolidación, mientras se desarrolla en las pretemporadas de abril, mayo y septiembre. Meses que permiten desestacionalizar el turismo exclusivamente veraniego, como defendió el concejal de Turismo, Bruno García, en una de las ponencias.

El concejal ayudó a desmontar uno de los tópicos que rodea al turismo de cruceros al aportar otro dato, tan solo el 35% optan por las excursiones programadas a otras localidades, frente al 65% que opta por quedarse en Cádiz. Todos ellos, de ese 99% de cruceristas que, en algún momento de la escala, opta por bajar del buque. Los datos proceden de las encuestas realizadas por el programa Hospitality que, tan solo en la escala del 'MSC Divina' del pasado miércoles, atendió a 610 personas que se suman a las 590 que se acercaron a las oficinas de Turismo.

El paso que falta

Pese a todas estas cifras más que positivas, el sentimiento generalizado fue el de la necesidad de dar un paso más en el turismo de cruceros. En esa línea fue la mesa redonda que cerró el Forum en el que participaron Eduardo López seguras (Pullmantur), Luis Grau (Ibercruceros), Xavier Bensssar (Oceania Cruises), Serafín Blázquez (Intercruises) y Manuela Patricio (del Puerto de Lisboa). Allí se incidió de nuevo en la importancia de los horarios para que el turista «no se vea un domingo en una ciudad desierta», como explicó Grau. Precisamente, su naviera mantuvo un buque de pasajeros en Cádiz «hasta que tuvo que destinarlo a nuevos fines» y aclaró que la satisfacción de los turistas que visitaron Cádiz rondó «el 88%, una cifra muy positiva». En la otra cara de la moneda, la seguridad necesaria para barcos y pasaje, la hospitalidad o los servicios fueron las notas a mejorar. En definitiva, y como explicó Grau, esforzarse «por mantener la calma». «Hagan lo posible porque la gente venga porque cuando conozcan Cádiz, repetirán seguro».