El académico Numerario y presidente de Honor de la Academia de San Dionisio, Francisco Fernández García-Figueras; el presidente titular de la Academia jerezana, Joaquín Ortiz Tardío; la alcaldesa de Jerez María José García-Pelayo, el presidente de la Sección de Agricultura y Arte de Vivir de la 'Societé des Arts de Genevè' Alessandro Natali, y el secretario general de la Academia de San Dionisio Andrés Luis Cañadas Machado. :: FOTOS: M. A. V.
LA SACRISTÍA

Actos en la Academia de San Dionisio

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Real Academia de San Dionisio, de Ciencias, Artes y Letras ha celebrado el acto de toma de posesión, como académico correspondiente de la Corporación, del letrado y profesor Juan María Vaca Sánchez del Álamo cuya presentación corrió a cargo del académico numerario y tesorero, Juan Salido Freyre. Vaca Sánchez del Álamo disertó sobre 'La formación histórica del Derecho Mercantil: Evolución y situación actual'. En su conferencia, y tras explicar los fundamentos del Derecho Mercantil, realizó recorrido por su evolución histórica, partiendo de los orígenes del Derecho Mercantil romano, lo que se entendía por tal en la Edad Media, su evolución hasta la Revolución Francesa para llegar a la edad contemporánea y detenerse después en la codificación decimonónica así como en nuestro ordenamiento jurídico de esta parcela del Derecho. Habló del Código de Comercio en 1829 y 1885 analizando ampliamente el Derecho Mercantil a la luz del actual Ordenamiento Jurídico español. Abordaría también los aspectos del mismo recogidos en la Constitución así como su incidencia en la legislación de las Autonomías. Un día después esta Real Academia desarrollaría un solemne acto de recepción como académico correspondiente de la suiza 'Societé des Arts de Genevè', a la que se ha querido tributar este reconocimiento aprovechando su desplazamiento a Jerez para participar en diversos actos, por su destacada contribución al mundo de la cultura en la llamada capital internacional del país helvético, cercana a la frontera con Francia, que está considerada la segunda ciudad de Suiza y es capital del cantón de Ginebra.