PP y PSOE rechazan recortar la asignación de la Casa Real
MADRID. Actualizado: GuardarUna mayoría muy cualificada del Congreso frenó ayer los intentos de varios grupos minoritarios por recortar la asignación de 8,3 millones que el Estado entregará a la Casa Real. Las enmiendas no solo fueron rechazadas por PP y PSOE sino que se les unieron CiU, Coalición Canaria, Foro y UPN.
La enmienda más dura, como cada año, fue la Esquerra Republicana, que pretendió que el Rey no dispusiese de autonomía para administrar el presupuesto de su casa y que se le asignase un sueldo equivalente al de Mariano Rajoy, que este año cobrará 78.185 euros brutos. La petición fue argumentada con duras críticas al comportamiento de don Juan Carlos y su familia y con referencias a la cacería de elefantes en Botsuana.
Las otras dos fueron similares, de UPyD y de IU. El partido de Rosa Díez pretendía que el presupuesto de la Casa Real bajase en la misma proporción que el de los ministerios, un 15% de media, y no solo el 2% previsto. La coalición de izquierda elevó la demanda del recorte al 20%. Las necesidad de reducir la partida de la Jefatura del Estado fue apoyada también por PNV, Amaiur y Geroa Bai.
La réplica más dura la dio el diputado popular Juan Manuel Albendea, que quitó importancia a la enmienda de ERC, por considerarla «un clásico», pero censuró la petición de Díez y la achacó al «afán de protagonismo» de UPyD. El diputado popular sostuvo que rebajar la partida presupuestaria de la Casa del Rey «carece de rigor» pues es la Jefatura de Estado «más barata» de Europa, e incluso que algunas presidencias de repúblicas.
La Cámara baja también rechazó otras peticiones de UPyD, como que los diputados se integren en el régimen general de la Seguridad Social o que el Senado deje de destinar unos 250.000 euros anuales a la traducción simultánea en lenguas autonómicas.