De terrorista internacional a 'turista revolucionaria'
El juez exculpa a la española Remedios García después de que Garzón y Velasco la señalaran como enlace de las FARC en Europa
MADRID. Actualizado: GuardarEl auto de Pablo Ruz no solo supone un fuerte revés a la investigación de los supuestos contactos en España de las FARC sino que marca el fin del calvario de la española Remedios García Albert, quien, cuatro años después, ha quedado definitivamente exculpada. Esta mujer, miembro de la Comisión Internacional de Izquierda Unida, era la única imputada en el sumario del magistrado Ruz, y llegó a ser acusada, primero por Baltasar Garzón y luego por Eloy Velasco, de colaboración o pertenencia con banda armada.
Ambos jueces llegaron a señalar a esta veterana activista abulense, detenida en julio de 2008, como enlace en Europa de las FARC e, incluso, la acusaron de haber participado en los contactos entre los guerrilleros y la banda terrorista, bajo el misteriosos pseudónimo de 'La Negra', una tesis que luego desmontó la propia Policía.
Ruz 'desimputa' ahora a García Albert. En marzo de 2011 ya lo había hecho Velasco en su sumario, después de que los servicios de Información españoles hace ya más de dos años informaran a la Audiencia Nacional de que solo tenían pruebas de que la española había viajado a los campamentos de la guerrilla como miembro de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL). Pero nada más que eso, una suerte de 'turismo revolucionario', en el que participaban por entonces desde eurodiputados hasta el presidente de la Bolsa de Nueva York.
Ella jamás negó haber estado en la selva en 2003, 2006 y 2007. Tampoco que se mandaba mails con 'Raúl Reyes' sobre materias políticas, sociales y casi filosóficas. Unos viajes y una correspondencia que le llevó al calabozo y casi a la cárcel.