La Camerata del Falla más divertida cierra el Festival Iberoamericano de Música
La formación dirigida por José Luis López Aranda ofrece esta noche un recital con temas latinos populares y versiones de piezas clásicas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarComo ya hiciera en 2010, la Camerata vocal e instrumental del Gran Teatro Falla cierra esta noche -a las 21 horas- el Festival Iberoamericano de Música Manuel de Falla. Clausura una edición, la número veintiocho, marcada por el estreno mundial de la 'Suite Gades', la obra sinfónica compuesta por el jerezano Paco Cepero. El flamenco ha estado presente en este cita de la mano de José Mercé y su 'Nuevo Amanecer' y el consolidado espectáculo 'El Indiano', de David Morales. Del otro lado del Atlántico llegaron Susana Baca y la cubana Lucrecia. Diez días de festival que vive hoy su última sesión con la Camerata que dirige José Luis López Aranda.
El repertorio que se podrá escuchar esta noche en el coliseo gaditano consta de dos partes, divididas a su vez en otras dos. Abrirán el recital los jóvenes Carlos Cortés, Guillermo Luis Cordero y Jesús Rubio (piano, violín y flauta de pico respectivamente), que, en solitario, interpretarán un conjunto de obras clásicas. Después se incorporarán los vocalistas Quique García, María Carmen Patiño y Pedro Miguel Calvo para cantar temas latinos tan populares como 'Sabor a mí', 'Canción con todos' o 'Alma Llanera'.
La segunda mitad del espectáculo se basará en un homenaje a los Kissinger. Así, podrán escucharse en versión de coro y orquesta canciones de corte más divertido. El programa culmina con un combo latinoamericano. En él se interpretarán piezas de Venezuela, México y argentina, entre otros países. En esta ocasión la camerata cuenta con la sección de viento y percusión, e irá acompañada por López Aranda al piano. El director ha sido, además, el responsable de la mayoría de los arreglos, un trabajo para el que ha contado con la colaboración de Quique García. «Debo de ser el gaditano que más ha tocado en este teatro. Siempre es un orgullo y más en este festival en el que somos el único grupo de estas características presente. Es un honor cerrarlo, animo a la gente a venir porque va a ser muy divertido, fuera del corte clásico, llamativo y rítmico», asegura López Aranda.
Para el Bicentenario
La Camerata instrumental del Falla está preparando una obra para trompeta y orquesta del compositor finlandés Timo Juhani-Kyllönem. La pieza, creada como homenaje al Bicentenario, se estrenará este otoño en el Gran Teatro. El recital se completará con otras partituras, entre otras, la última pieza ganadora del Premio Cortes de Cádiz, el 'Lux et Libertas' del valenciano José María Bru Casanova. Se trata del principal proyecto a corto plazo de la formación que volverá a participar en el Festival de Música Española que se celebra cada noviembre en Cádiz y que, como viene siendo habitual, ofrecerá en diciembre un recital navideño en el teatro que le da nombre.
Desde su creación, las cameratas gaditanas dedican especial atención a la recuperación y difusión de la música escrita en torno a la época de la Constitución de 1812 en Cádiz y el encargo y estreno de obras a compositores españoles, además de interpretar repertorio poco habitual en los programas de concierto. El año pasado, por ejemplo, fueron las encargadas de estrenar 'Embrujo Andalucía', la suite a la que el maestro Salvador Guerrero puso letra a las partituras de Sebastián Bastida y José Antonio García. «La verdad es que todos los chicos son muy versátiles, se han acostumbrado muy bien a interpretar un repertorio muy variado. Nuestro objetivo es hacer ver a la gente que una orquesta no es algo aburrido», sentencia López Aranda. Esta noche, por un precio que oscila entre los 6 y los 15 euros, el público gaditano lo podrá comprobar.