El Parlamento griego dice hola y adiós
El presidente disolverá hoy la Cámara y así dará comienzo una campaña electoral para elegir entre el pasado o la izquierda radical
Actualizado: GuardarComienza de forma oficial la campaña electoral en Grecia, pese a que el ruido de espadas se viene escuchando desde hace semanas. La vida del Parlamento que salió de los últimos comicios finalmente será de dos días -uno más de lo previsto- y el presidente heleno, Carolos Papulias, lo disolverá hoy mismo. Los próximos 30 servirán para que los electores elijan su voto entre uno de los partidos que ha llevado al país hasta el borde del abismo económico y una coalición que propone romper con todo lo firmado, lo que podría derribar definitivamente a Grecia.
La mayoría de las encuestas señalan que Syriza (izquierda radical) ganará sin problemas, pero un sondeo publicado ayer en el diario Eleftheros Typos da la victoria a los conservadores de Nueva Democracia (ND) con un 23,1% de los votos. Pese a esa sorpresa, Alexis Tsipras ya ejerce como líder internacional, y se dedica a dar entrevistas a los principales medios internacionales para tratar de destacar un perfil más moderado. Tras pasar el jueves por la CNN, The Wall Street Journal publicó ayer una entrevista con el adalid de la extrema izquierda helena. Abogó por la permanencia de Grecia en el euro, incluso si el próximo Gobierno no puede cumplir las condiciones fijadas por la 'troika' -compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- y advirtió de que si se corta la financiación extranjera, el país tomaría medidas unilaterales y estaría obligada a dejar de pagar a sus acreedores.
Tsipras afirmó en el diario estadounidense que, si el país se queda sin dinero en sus arcas, podría dejar de pagar la deuda externa para asumir el pago de los sueldos de los pensionistas y los funcionarios. Además, insistió en que no dudará en reducir de forma drástica el gasto militar, tomar medidas para evitar el despilfarro de las administraciones públicas y subir los impuestos a las rentas más altas.
Mientras tanto, Antonis Samaras, mandatario de ND, trata de sembrar el miedo en la sociedad y tacha a Syriza como «una colección variopinta de grupos anarquistas» que tratan de «revivir la hoz y el martillo». Sus rivales políticos ya no son los socialdemócratas del Pasok y sus ataques van dirigidos de forma directa a Tsipras: «¡Está tratando de empujarnos fuera del euro!».