![](/cadiz/prensa/noticias/201205/19/fotos/4508624.jpg)
Cruz Roja prevé doblar este año las donaciones de alimentos a familias
La ONG, que recibe los casos desde los Servicios Sociales, atendió en 2011 a 1.087 usuarios y en lo que va de 2012 ya ha prestado ayuda a 649
EL PUERTO. Actualizado: GuardarEloísa, voluntaria de Cruz Roja, tiene cuatro entrevistas esta tarde. Se trata de personas que se ven obligadas a recurrir a la caridad para cubrir la necesidad más básica: comer. Durante el 2011 la organización alcanzó el récord de 1.087 familias atendidas. Una cantidad que podría ser doblada este año. Por lo pronto, hasta el mes de abril se han contabilizado 649 personas -con su correspondiente carga familiar- y un total de 1.227 intervenciones en lo relativo a consultas y otras gestiones.
La ONG comienza a contar desde cero en el inicio del nuevo ejercicio. En virtud de estos números, todo parece apuntar que a finales de año la cifra de personas que hayan tenido que recurrir a la Cruz Roja por su carestía de alimentos ronde las dos mil. Por el momento, la lista de espera está controlada y el número de casos no es significativo. Los voluntarios van llamando a los nuevos usuarios a medida que hay vacantes, o bien cuando un beneficiario no acude a retirar su paquete cuando le citan para ello.
Los casos son derivados por los trabajadores sociales de la concejalía de Bienestar Social y el proceso, al igual que sucede en Cáritas, se controla mediante auditorías que certifican que los beneficiarios no superan los ingresos establecidos o bien que no reciben alimentos de la institución antes citada. «Nos aseguramos de que la ayuda llegue a los que más lo necesitan». Juan Ruiz, responsable de la asamblea de El Puerto asegura que el perfil de usuario sigue repitiendo el esquema de familias de clase media, en las que sus miembros se encuentran en desempleo, con hijos a su cargo y con hipoteca. «Hace tres años que comenzamos a notar esta tendencia, que se ha recrudecido con el empeoramiento de la situación económica. No solo ha mermado los ingresos, sino que incluso han desaparecido».
Una situación extraordinaria
Cruz Roja recibe los lotes de alimentos cada tres meses y los almacena en dos depósitos que posee en la ciudad, uno de ellos en la asamblea local de la avenida Micaela Aramburu. Si bien esta organización no suele hacer campañas especiales de captación de alimentos como la que Cáritas emprende en Navidad, sus responsables sí han percibido un movimiento espontáneo por parte de particulares que de forma anónima dejan bolsas con productos no perecederos en la sede. «Se supone que la Navidad es un momento extraordinario en el año, en el que hay una mayor sensibilidad. Pero lo verdaderamente extraordinaria es la situación que estamos viviendo. No podemos seguir como si nada. Es necesaria una mayor movilización por parte de la población y que se dirijan a la organización que consideren más óptima para colaborar. Solo con que cada habitante de El Puerto donara un kilo de alimentos, serían más de ochenta mil kilos con los que se puede ayudar a muchas personas».
Cabe destacar que Cáritas ha realizado un llamamiento a la sociedad portuense para que cada ciudadano, en la medida de sus posibilidades, aporte alimentos no perecederos para cubrir la creciente demanda que está desbordando a su almacén.