![](/cadiz/prensa/noticias/201205/19/fotos/4508647.jpg)
Avanzan los trámites para la redacción del Plan de Movilidad
El estudio permitirá conocer la situación de la ciudad y mejorar la eficencia del transporte público
CHICLANA. Actualizado: GuardarPor primera vez, la ciudad contará con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, «un requisito legal para la gestión del transporte público», apuntó el delegado municipal de Tráfico, Agustín Díaz. En estos momentos, el Consistorio se encuentra ultimando la adjudicación de la redacción del documento. Según Díaz, este plan «nos permite actuar sobre las políticas de mejora de la eficiencia global de la movilidad, integrando sostenibilidad social, traducida en más igualdad en el acceso a la movilidad; sostenibilidad económica, creación de riqueza y empleo, sostenibildad enérgica, reducción del consumo y sostenibilidad ambiental mediante el descenso de la contaminación».
Para comenzar a desarrollar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, primero hay que realizar una serie de estudios que tendrán en cuenta la geografía física de la ciudad, los hábitos de transporte de los chiclaneros o los incrementos de población en verano. Todo ello para elaborar una memoria a través de la cual se definirá también la demanda de transporte público en un futuro, la frecuencia de los itinerarios, el coste por kilómetro y otros parámetros que faciliten la tarea de conocer con exactitud el coste del servicio y, así, el déficit de explotación que debe ser asumido por el Ayuntamiento. También, este documento analizará el transporte escolar y la necesidad de fomentar otras alternativas más ecológicas.
Otro de los capítulos del plan será el de los aparcamientos existentes, su tipología y su localización para analizar las zonas con mayor presión de tráfico. Igualmente, también contemplará la red viaria, peatonal, ciclista para conocer sus puntos fuertes y deficiencias.
En definitiva, Agustín Díaz contempló la necesidad de avanzar con este Plan de Movilidad Urbana sostenible, así como que en su elaboración tengan una presencia activa «el mayor número de agentes sociales de la ciudad». Todo esto porque el máximo responsable de Tráfico calificó el documento como «el estudio que nos permitirá conocer mejor la ciudad y proyectar un futuro, además de un modo eficaz de planificar el territorio, por lo que sus conclusiones pueden ser incluidas en el Plan General de Ordenación Urbana».