Gibraltar busca una solución dialogada para que «la crispación acabe»
La Policía del Peñón volvió a hostigar ayer a varios pesqueros españoles que salieron a faenar cerca de sus aguas
GIBRALTAR. Actualizado: GuardarEl ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, aseguró ayer que busca soluciones de diálogo al conflicto con los pescadores españoles para que «la crispación acabe» y añadió que «no ayuda» a ello cuando «desde Madrid» le dicen «que van a poner colas en la frontera». «Esa es una política de hace muchos siglos», dijo Fabian Picardo, que además aseguró que un nuevo acuerdo con los pescadores gaditanos de La Línea y Algeciras que faenan en aguas próximas a Gibraltar «es posible» si «nos sentamos de buena fe». El ministro principal recalcó que el acuerdo de 1999 que permitía a los pescadores faenar en estas aguas y que ahora su gobierno ha roto unilateralmente era «ilegal» porque va contra una ley de protección medioambiental de Gibraltar de 1991 que prohíbe sus artes pesqueras, una legislación que, dice, su gobierno estaría dispuesto a cambiar.
«Yo estoy dispuesto a mirar eso, lo que no estoy dispuesto es a hacer un acuerdo que dice que no se va a aplicar la ley de Gibraltar porque en un Estado de derecho eso no se puede entender», sostuvo, tras insistir en que en su programa electoral, con el que ganó las elecciones el pasado 9 de diciembre, ya advertía de que suspendería el trato que el Ejecutivo anterior dispensó a los pescadores españoles. Picardo negó que, como piensan los pescadores españoles, los esté utilizando para marcar terreno en las relaciones con el Gobierno español.
«Para nada», dijo tras señalar que «nunca usaría a un trabajador para intentar ganar un ápice en esa batalla, va contra mi condición como político», ya que es «socialista» y no quiere «quitarle el pan de la boca a nadie». En su opinión, el conflicto es «un flequillo de los muchos problemas» que tiene el sector pesquero del Campo de Gibraltar. «Que no nos usen a mí y a Gibraltar como cabeza de turco», sostuvo para recordar que España tiene 8.000 kilómetros de costa y ellos tres.
Mientras tanto, la Policía de Gibraltar volvió a hostigar a varios pesqueros españoles que salieron en la noche del jueves a faenar en aguas próximas al Peñón y que finalmente regresaron al puerto de Algeciras sin incidentes. Según fuentes del sector pesquero, los hechos se produjeron en torno a las 22.00 horas, cuando seis barcos de la flota de Algeciras decidieron salir a faenar a las aguas próximas al Peñón pese a la prohibición de las autoridades gibraltareñas.
Amenaza de sanción
Los barcos permanecieron durante más de una hora en las aguas próximas al Peñón hasta que las patrulleras de la Royal Gibraltar Police se aproximaron y les instaron a que abandonaran la zona bajo la amenaza de levantarles acta, aunque, según las citadas fuentes, con una actitud «muy correcta». Ante la amenaza de sanción, los pescadores llamaron a la Guardia Civil, que envió a varias patrulleras que realizaran inspecciones técnicas a los barcos para evitar la intervención administrativa de la Policía de Gibraltar.
Ante esta situación, el presidente del PP-A, Javier Arenas, exigió una «reacción muy firme» del Gobierno y la Junta de Andalucía ante las «agresiones justificadas» al sector pesquero de la Bahía de Algeciras por parte de las autoridades gibraltareñas. Arenas trasladó su «preocupación» por la situación que están viviendo desde marzo los pescadores y que se han intensificado en las últimas horas.