Un familiar de las víctimas sigue en televisión un vídeo sobre el 'carnicero de los Balcanes'. :: REUTERS
MUNDO

El fiscal deja sin juicio a Mladic

Los errores de la acusación obligan al Tribunal de La Haya a aplazar 'sine die' la vista contra el responsable serbobosnio de la matanza de Srebrenica

VARSOVIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), que persigue en La Haya los crímenes de guerra y contra la humanidad de ese conflicto, dio ayer otra triste noticia a las familias de las víctimas de Bosnia: suspendió 'sine die' el juicio contra el exgeneral serbobosnio Ratko Mladic, apodado el 'carnicero de los Balcanes' y acusado de la matanza de 8.000 hombres en la ciudad de Srebrenica en 1995. El motivo de la decisión fueron los fallos cometidos por la Fiscalía al presentar las pruebas de cargo.

El exmilitar, que dirigió a las fuerzas serbias de Bosnia durante la guerra que asoló ese país entre 1992 y 1995, había comparecido el pasado miércoles en la primera sesión pública del proceso que se sigue contra él por genocidio y crímenes contra la humanidad. En esa primera aparición, Mladic, que tiene 70 años y se encuentra muy enfermo, se mostró hostil, provocador y agresivo con los parientes de las víctimas que habían acudido a la sala de juicios.

El Tribunal Penal Internacional les causó ayer una nueva decepción. Decidió aplazar la vista hasta nuevo aviso, alegando que se han cometido «errores en la presentación de documentos relevantes» acerca de la culpabilidad de Mladic. Y, según aclaró el magistrado Alphons Orie, también se incurrió en «irregularidades» al transmitir esos documentos a la defensa. A la vista de esas equivocaciones, no quedó más remedio que suspender la citación del primer testigo propuesto por la Fiscalía, cuya comparecencia estaba prevista para el próximo 29 de mayo.

Los papeles que finalmente han provocado la suspensión del proceso son los que probarían la intervención directa del exgeneral en la masacre de Srebrenica, perpetrada en julio de 1995. El magistrado Orie reconoce que el Tribunal de La Haya debe evaluar primero «los efectos» de la actuación de la Fiscalía para, una vez analizados, retomar el proceso «lo antes posible».

En la primera sesión del juicio, el pasado miércoles, la acusación pudo presentar al menos un resumen de los hechos imputados a Mladic y una serie de pruebas audiovisuales, mensajes de radio y documentos escritos y cartográficos contra el exgeneral, al que se responsabiliza de haber planeado, instigado y ordenado los actos de genocidio, en palabras del fiscal Dermot Groome.

Sin arrepentimiento

Cuando se reinicie la vista oral, el Tribunal Penal tendrá que analizar en conjunto más de 400 testimonios y elementos sobre la culpabilidad del procesado. En esa segunda fase, también tomará la palabra la defensa del militar, quien hasta la fecha se ha declarado inocente y no ha mostrado arrepentimiento alguno respecto a la tragedia de Srebrenica. Ayer, el abogado de Mladic, Branko Lukic, que ya había solicitado que el juicio se retrasara seis meses, valoró positivamente la decisión del Tribunal Penal Internacional, teniendo en cuenta que «mi defendido tiene graves problemas de salud, y así lo dije en su primera comparecencia ante la justicia, en junio de 2011».

El antiguo general, que fue detenido por la Policía serbia hace un año, es perseguido en La Haya por los mismos delitos que su 'alter ego' político, Radovan Karadzic, de 66 años, que fue juzgado por el mismo tribunal en 2009. El presidente serbio Slobodan Milosevic fue arrestado en 2001, pero murió en la cárcel antes de que su juicio en el Tribunal Penal Internacional pudiera completarse.