Mariano Rajoy conversa con el ministro Cristóbal Montoro, minutos antes del inicio de la sesión de control al Gobierno. :: J. J. GUILLÉN / EFE
ESPAÑA

Rajoy propondrá celebrar el Debate del estado de la Nación en julio

El presidente responde con un escueto «hablaremos» a la oferta de grandes pactos nacionales de Rubalcaba

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Finalmente habrá Debate del estado de la Nación. Mariano Rajoy aclaró a sus ministros el pasado viernes que nunca ha cuestionado la celebración de la discusión anual más importante del Parlamento sobre política general, pese a la peculiaridad que supuso el adelanto electoral del año pasado, según explicaron fuentes del Ejecutivo. Es más, el presidente del Gobierno declinó la idea de algún ministro de agrupar esta convocatoria con su comparecencia para informar sobre el Consejo Europeo que se celebrará a finales de junio. Otras fuentes de la Moncloa apostillan que fue la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, quien convenció a Rajoy de que un Debate del estado de la Nación es la mejor tribuna posible para explicar a los ciudadanos la hoja de ruta del Gobierno y, de paso, acallar las críticas de los grupos de la oposición que reprochan al presidente que «no da la cara» en el Congreso para explicar las reformas estructurales y los planes de ajuste que ha puesto en marcha desde que tomó posesión de su cargo en diciembre pasado.

Rajoy desmiente de esta manera las declaraciones de altos cargos del PP que pusieron en duda que se fuera a celebrarse este debate, ya que el Congreso albergó en 2011 dos citas parlamentarias de calado: el Debate sobre el estado de la Nación a finales de junio, el último de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, y el de la investidura de Rajoy como jefe del Ejecutivo en diciembre.

El presidente, por otra parte, regresó ayer al Congreso tras un mes sin sesiones de control debido a la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales para 2012 y la festividad del Primero de Mayo.

Pactos de Estado

Una ausencia que hacía presagiar un áspero cara a cara entre el presidente del Gobierno y Alfredo Pérez Rubalcaba. No fue así, tal vez porque en la mente de ambos mandatarios pesó más el riesgo que suponía para la economía española que la prima de riesgo superase los 500 puntos básicos a primera hora de la mañana, cuando se vieron frente a frente. De hecho, el líder del PSOE reiteró durante su intervención la oferta de «diálogo imprescindible» que hizo hace un mes y animó a Rajoy a trabajar para conseguir un clima de unidad entre el Gobierno y los partidos de la oposición, las comunidades autónomas y los agentes sociales.

Eso sí, Rubalcaba no dejó pasar la ocasión para recordar a su interlocutor que la situación ha empeorado mucho en los 30 días que han transcurrido desde que hizo esta misma oferta. «Tenemos la prima de riesgo en máximos históricos, la Bolsa se ha ido al 2003, hay cinco millones y medio de parados, los pensionistas van a pagar por sus medicamentos, los estudiantes más por sus carreras universitarias, habrá menos profesores, menos becarios, más alumnos por clase y hemos tenido que nacionalizar Bankia», subrayó.

Rajoy respondió a la iniciativa del PSOE con un lacónico: «Estoy dispuesto a hablar con ustedes». El presidente, en realidad, no se detuvo mucho en esta oferta, aunque afeó a Rubalcaba que plantee consensos después de dejar solo al PP en la aprobación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria después de haberla pactado cuando el PP estaba en la oposición y el PSOE en el Gobierno.

Aseguró, asimismo, que es «consciente de la dureza de la situación y de las dificultades por las que están pasando muchos españoles» e indicó que las medidas que ha tomado persiguen «detener la caída» de la economía y también «crecer» y «crear empleo». El jefe del Ejecutivo, por el contrario, advirtió al líder de la oposición de que seguirá con sus ajustes «para salir del pozo». Unas medidas que, acotó, no son el objetivo, sino el instrumento para alcanzar la meta de devolver a España a la senda del crecimiento y de la creación de empleo.