Reciclaje de vidrio. :: C.R.
Chiclana

Los chiclaneros reciclaron casi un 20% más de papel en 2011

El año pasado, los residuos de los contenedores de reciclaje de vidrio también consiguieron registrar un incremento del 10%

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora hoy 17 de mayo, la delegación municipal de Medio Ambiente ha hecho públicos los datos de la evolución local de 2011 en esta materia, poniendo especial atención al vidrio, papel y cartón ya que conforman la columna vertebral de las estrategias de sostenibilidad ambiental.

Por eso, destacan cifras en notable aumento con respecto a años anteriores. En concreto, un 10 por ciento más de vidrio y casi un 20% de papel recogidos, en referencia a las cifras de 2010. En relación a estos porcentajes, las cifras de kilos de materiales que fueron retirados de sus correspondientes contenedores el pasado año, suman un total de 852.570 en papel y 904.620 en vidrio.

Por el contrario, Chiclana Natural también registró el año pasado un descenso tasado en un 2,4% en la recogida de envases. No obstante, destaca que en los dos últimos años se incorporaron a las áreas de reciclaje de la ciudad las líneas específicas de residuos electrónicos del hogar. En este caso, durante 2011 se reciclaron, por kilos, 720 de fluorescente, 2.081 de línea blanca como lavadoras o frigoríficos y 76.000 de líneas gris y marrón, que abarcan equipos informáticos y teléfonos móviles la primera; y televisores, vídeos y equipos de apuntesmúsica la segunda. Al respecto, explicó Nicolás Aragón, edil de Medio Ambiente, que estos productos son «retirados y gestionados por Recile, una empresa autorizada para el tratamiento final de estos residuos en Andalucía».

También, con la intención de promover la reflexión de la conciencia ecológica en esta fecha clave, Aragón insistió en la necesidad de «aumentar el esfuerzo de todas las fuerzas sociales de la ciudad en materia de reciclaje porque solo el ejercicio responsable nos permitirá seguir avanzando en este aspecto».