![](/cadiz/prensa/noticias/201205/17/fotos/4493238.jpg)
Valderas defiende el plan de ajuste, aunque lo considera injusto
El portavoz de IU, José Antonio Castro, anuncia que en el trámite parlamentario se pedirá que no se rebaje el sueldo a los mileuristas
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Gobierno PSOE-IU de Andalucía acude hoy al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) confiada en convencer al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que dirige Critóbal Montoro de que con su ajuste histórico cumplirá con el déficit público impuesto a las comunidades autónomas, el 1,5% del PIB. Andalucía presenta un plan económico y financiero con un recorte en gasto de 2.500 millones al Presupuesto de este año y una previsión nueva de ingresos de 1.000 millones con plazo hasta 2014.
El vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, insinuó ayer que si el CPFF echa para atrás el plan de Andalucía puede ser más por motivos políticos que por razones económicas. Valderas, líder de Izquierda Unida, formación que siempre ha criticado los ajustes, dio un espaldarazo al plan de la Junta. Reconoció que el recorte «es brutal». Añade que ha sido una decisión «dolorosa y dramática, pero necesaria e imprescindible». Dijo que se hace para evitar la «amenaza de la intervención» y para «generar confianza en las cuentas de Andalucía». Según Valderas, no hay alternativa ante la imposición de Bruselas de la estabilidad presupuestaria. «Es sí o sí», dijo.
Valderas compareció en una multitudinaria rueda de prensa para respaldar explícitamente el plan presentado el día antes por la consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo. De esta forma, los socios de Gobierno muestran que hay unidad de acción en las decisiones. Valderas quiso dejar claro que el plan siendo duro, «marca la diferencia con otros», ya que impide «la privatización de los servicios públicos» y ningún empleado público «se irá al desempleo». El vicepresidente, no obstante, resaltó que las medidas le parecen «muy injustas», por lo que adelantó que se propone que sean «reversibles», en referencia a la bajada de sueldo de los empleados públicos. Todos los sindicatos han protestado por ellas y han anunciado movilizaciones.
Mientras Valderas respaldaba sin fisuras el plan del Gobierno, su portavoz parlamentario, José Antonio Castro, marcaba cierta distancia y casi al mismo tiempo anunciaba enmiendas al documento en el trámite parlamentario como proposición de ley. Castro también calificó de «injusta» la bajada de salarios a los funcionarios y anunció que su grupo propondrá que no se aplique a los mileuristas (con sueldos de mil euros o menos) y que se ponga fecha a la reversibilidad de los complementos salariales.
Sobre el anuncio de enmiendas de IU al plan, Griñán dijo anoche en una entrevista en Canal Sur: «Las coordinaremos, como siempre». Lo que puede interpretarse como que lo que pide IU se aprobará.
Y es que el peso del tajo a las cuentas públicas recaerá en los sueldos de los empleados públicos (777millones), en la inversión en obra pública (570 millones) y en la minoración de ingresos del Estado (619 millones). Pero la Junta también ofrece recortes en la estructura periférica de la Administración (el 50% menos de cargos), en la bajada del sueldo del presidente y consejeros (2,2 millones de euros), en la supresión de gastos de protocolo, coches oficiales, publicidad institucional y dinero a los sindicatos.
Ingresos
En cuanto a ingresos, sube como hizo hace dos años el impuesto de las rentas a las clases medias y altas, a partir de 60.000 euros anuales, aunque en 2014; también carga los impuestos de las gasolinas, las tragaperras, el agua y el trámite de documentos legales.
El Gobierno de izquierdas reconoce que acude con este superajuste histórico con un poco de susto en el cuerpo. No se fía de la respuesta del Gobierno del PP. Montoro y su equipo han sido especialmente duros con Andalucía, con amenazas veladas de intervención si no cumplen con la estabilidad presupuestaria y dando a entender que la situación financiera de la Junta era casi de quiebra.
La consejera de Hacienda, Carmen Aguayo, será quien defienda hoy el plan en el CPFF.