![](/cadiz/prensa/noticias/201205/15/fotos/4462411.jpg)
La Feria del Libro registra menos público, pero asciende la venta
El buen tiempo provoca que acudan al Baluarte de la Candelaria 1.000 personas menos que el año pasado aunque los libreros están «satisfechos»
CÁDIZ. Actualizado: GuardarPrimero, el agua. Después, el sol y las altas temperaturas. La Feria del Libro 2012 ha hecho bueno el refrán aquel que avisa de que nunca llueve a gusto de todos. Especialmente para los organizadores del evento, que por mor de la climatología, han visto cómo en esta edición ha concurrido menos público que en los últimos años. Hasta 1.000 personas menos que en 2011, según datos ofrecidos por el Ayuntamiento de Cádiz. Sin embargo, y a pesar del descenso de asistencia, los libreros se muestran satisfechos con la cita puesto que han conseguido vender más que en la pasada edición. Han acudido menos personas al Baluarte de la Candelaria pero los que han ido lo han hecho con ánimo de comprar. El representante de la Federación Andaluza de Libreros, Juan Manuel Fernández, ha hecho un balance «positivo» de la XXVII Feria del Libro de Cádiz, dedicada en esta ocasión a la Literatura Iberoamericana del siglo XXI. «No ha habido la afluencia que pretendíamos pero a pesar de todo se ha vendido más que el año pasado», destaca el propietario de la librería Manuel de Falla, una de las presentes en las casamatas del Baluarte.
En la misma línea se ha manifestado el teniente de alcaldesa delegado de Cultura, Antonio Castillo, que ha apuntado a la amplia oferta cultural que ofrece la ciudad, a las condiciones meteorológicas y el inicio de la temporada de playas como posibles causas de un descenso de alrededor de unos 1.000 visitantes respecto al pasado año, cuando se registraron más de 5.000 personas. Eso sí, la cifra queda algo maquillada si se contabiliza la asistencia a la novedosa actividad programada para este año, las lecturas en diferentes plazas de la ciudad.
La pregonera Inma Chacón, el Premio Nadal Álvaro Pombo, Pilar Urbano y Fernando Delgado, entre otros, han sido las plumas más famosas de esta vigésimo séptima edición. «Las presentaciones han estado al nivel de la asistencia general de la feria, un dato que a los organizadores les parece insuficiente», ha recalcado Fernández. Estas firmas de relumbrón, sin embargo, no han sido las que más han vendido en esta cita. Las últimas novedades de Eduardo Mendoza y Almudena Grandes, 'El caso Casas Viejas' de Tano Ramos o los libros relacionados con el Titanic han sido los títulos más solicitados por el público.
En cuanto a las letras gaditanas, José Manuel Serrano Cueto y su 'Cádiz oculto' han arrasado en la feria. En el año del Bicentenario, también ha tenido mucha demanda 'El Cádiz de las Cortes' de Ramón Solís y las ediciones de la Constitución de 1812. Por último, el representante de los libreros ha informado de que la literatura infantil sigue siendo una de las de más tirón de este evento cultural, muy por encima de la juvenil. En este sentido, el simpático Geronimo Stilton ha sido el gran triunfador entre los lectores más pequeños.
¿En San Juan de Dios?
La Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz trabaja ahora para mantener el nivel de contenidos y escritores de la próxima edición de la Feria del Libro. Durante la presentación de la cita que acaba de concluir la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Peinado, invitó a Antonio Castillo a que barajase la plaza San Juan de Dios como lugar de celebración de la feria. «Todo el mundo habla de sacar la feria del Baluarte de la Candelaria, pero hay que estudiar mucho los pros y los contras. Por ejemplo, en una plaza los libreros no tienen las mismas posibilidad de exhibición bibliográfica y ahí las inclemencias del tiempo incluso se acusan más», subraya Juan Manuel Fernández.