MUNDO

La UE acuerda que no habrá boicot deportivo a la Eurocopa

MOSCÚ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mientras el presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, inauguraba una nueva terminal en el aeropuerto de Donetsk y proclamaba que no permitirá que humillen a su país, los ministros de Exteriores de la Unión Europea no lograban consensuar una postura común en relación con un posible boicot político a la Eurocopa. La cuestión fue planteada por la canciller alemana, Angela Merkel, y algunos líderes de países del este de Europa ante el acoso que sufre en prisión la ex primera ministra, Julia Timoshenko.

«Es importante que no se nos humille, no lo permitiremos», dijo ayer Yanukóvich. A su juicio, «el campeonato de Europa de fútbol se celebrará de todas formas. La política es la política y la vida es la vida». Según el primer mandatario ucraniano, «los amantes del deporte vendrán al país».

Por su parte, el titular de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, aseguró durante una rueda de prensa en Bruselas que «las posturas han sido diversas y lo que se ha decidido es esperar al último momento para adoptar una posición común». De acuerdo con sus palabras, «lo que sí se ha decidido es que en ningún caso habrá boicot deportivo. Los equipos estarán allí».

García-Margallo dijo que el motivo de discrepancia se refiere al tipo de medida política a adoptar con respecto a las autoridades ucranianas. El ministro español explicó que algunos dirigentes defienden la ausencia de autoridades europeas en los partidos mientras otros creen que hay que acudir, pero advirtiendo que tal actitud no supone respaldar una conducta que, a juicio de García-Margallo, «es contraria al Estado de Derecho».

Reclamo de EE UU

Estados Unidos exigió ayer a las autoridades ucranianas la liberación inmediata de Timoshenko -que cumple una condena de siete años por firmar un contrato de gas con Rusia- y del resto de los presos políticos. Lo hizo mediante un comunicado emitido por la Embajada norteamericana en Kiev y difundido después de que el jefe de la legación diplomática, John Tefft, visitara a la ex jefa del Gobierno en el hospital.

La 'dama naranja' fue ingresada el pasado miércoles para ser tratada de una hernia discal y recuperarse de la huelga de hambre que inició el pasado 20 de abril para denunciar presuntos malos tratos en la cárcel y que se vio obligada a concluir hace justo una semana al ver seriamente agravados sus problemas de salud.

Mientras tanto, la alta representante de la política exterior comunitaria, Catherine Ashton, tiene previsto recibir hoy en Bruselas al primer ministro ucraniano, Mikola Azárov, de quien espera un compromiso que saque a las relaciones entre Kiev y la UE del actual callejón sin salida.

Los Veintisiete y Ucrania han ultimado ya un gran acuerdo comercial y de asociación política, pero el 'caso Timoshenko' ha impedido su firma. Según Ashton, «Ucrania debe demostrar que comparte nuestro valores».