Un policía pide a una manifestante del 15M que se aleje de una oficina de Bankia, antes Caja Madrid. :: PEDRO ARMESTRE / AFP
ESPAÑA

El Movimiento 15M suple la falta de apoyo con acciones imaginativas

Los 'indignados' llevan al Congreso una propuesta para que los ciudadanos ocupen escaños virtuales y voten por Internet

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pocos 'indignados' y mucha imaginación. A pesar del escaso apoyo que tuvo la tercera jornada de concentraciones convocada por el Movimiento 15M, no en vano ayer fue un día laborable, sus integrantes decidieron suplir la falta de fuerza ciudadana con propuestas imaginativas. Dos medidas se plantearon en la Puerta del Sol. La primera se escenificó a primera hora de la mañana en distintas sucursales de Bankia. Se repartieron impresos de cancelación y varios 'indignados' cerraron sus cuentas y rompieron las tarjetas y libretas de la entidad nacionalizada el jueves. «Animamos a todo el mundo a que haga lo mismo», exhortó Pablo Gómez, portavoz de Comunicación de Sol.

La segunda es la propuesta 'Democracia 4.0', que registraron ayer varios ciudadanos en la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de Madrid. Se trata, en palabras de Gómez, de una petición para que el ciudadano pueda ocupar escaños virtuales y votar las propuestas que se presentan en el Congreso a través de Internet. «Creemos que esta es la forma más justa que puede configurarse ahora mismo para ir hacia una democracia más participativa», explicó el portavoz. Ahora, cualquiera puede bajar el formulario de 'Democracia 4.0' de la página web y registrar la petición con su DNI.

Tras presentar la iniciativa ante los medios apostados en la Puerta del Sol, una veintena de 'indignados' del medio centenar que acudió al 'kilómetro cero' a mediodía, decidió emprender la marcha hacia la cámara legislativa para entregarla en su registro. Numerosos agentes, más que 'indignados', escoltaron a la comitiva. A pocos metros del Congreso, una barrera de policías impidió su paso. Después de intentar negociar el acceso, los 'indignados' optaron por acudir al Instituto Madrileño del Menor y las Familias, cualquier registro público sirve dejar constancia de una propuesta.

De nuevo con los agentes como compañía, emprendieron una marcha por varias calles del centro de la capital. Bajo un sol de justicia y cierta confusión, algunos 'indignados' llegaron, equivocados pero instigados por la Policía, a hacer cola ante una notaría.

Al final, en el Instituto del Menor y las Familias dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales, alrededor de una docena de personas consiguió su objetivo. Bajo un rotundo aplauso de los concentrados, José Ignacio Martín García, de 58 años, y Pilar Goytre, de 65, se convertían en las dos primeras personas en registrar la iniciativa y obtener el sello de la Comunidad de Madrid.

Yay@flautas

Ambos pertenecen a la Asociación Yay@flautas de Madrid y aprovecharon para mostrar su descontento con los políticos. «Queremos una representación del pueblo en el Congreso. Los diputados no nos representan y necesitamos que nuestras propuestas se oigan», clamó Goytre. ¿Sus peticiones? «Queremos mantener el estado de bienestar y nuestros derechos. Hemos luchado mucho por ellos y no queremos ir para atrás a causa de la crisis», resumió.

Ya entrada la tarde, el movimiento conoció que el Juzgado de Instrucción número 5 de Madrid dejaba en libertad a las otras nueve personas de las 18 que fueron detenidas durante el primer desalojo, en la madrugada del domingo. Salieron sin medidas cautelares, pero sobre ellos pesan las acusaciones de atentado a la autoridad, resistencia y lesiones.

La titular del juzgado, Carmen Valcarce, rechazó, no obstante, la petición de la Fiscalía de que, mientras dure la instrucción de la causa, dictara una orden de alejamiento de la Puerta del Sol de los arrestados.

Tras salir de los juzgados, los 'indignados' detenidos aseguraron que los agentes de la Comisaría de Moratalaz les han «pegado y amenazado. Hemos estado aquí 24 horas. Ayer no nos dieron de comer en todo el día y a mí se me ha negado mi medicación. No entiendo por qué, ya que ir a manifestarse es ejercer tus derechos», se quejó uno de ellos.

Dos personas continúan detenidas tras el segundo desalojo que la Policía practicó en la Puerta del Sol en la madrugada del lunes. Ambas están acusadas de resistencia y desobediencia a la autoridad.