CÁDIZ

La gran cita cofrade de mayo

El Consejo cierra las exposiciones del Doce del ConsejoMisas, conciertos o conferencias completarán la agenda de las dos muestras 'Pietas Populi'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De la Santa Cruz sobre las aguas a Santo Domingo. Del templo más antiguo de Cádiz a la casa de la Patrona. El recorrido que une estos dos emblemáticos templos será el que hagan muchos cofrades de Cádiz y visitantes que deseen conocer el segundo asalto de los actos del Consejo con motivo del Bicentenario. La Comisión para el Doce del organismo presentó ayer los actos que se celebrará con motivo de la 'Pietas Populi, la Virgen María, Reina y Madre de Cádiz' (en Santo Domingo) y 'Pietas populi, la Pasión según Cádiz' (en Santa Cruz) que se celebrarán del 25 de mayo al 8 de junio. EL propio coordinador del evento, José Joaquín León, destacó la importancia del tiempo en el que se celebra, por ser el mes de la Virgen y por la proximidad al Corpus. Misas, conciertos y conferencias serán algunos de los actos destacados de unas muestras que serán inauguradas a las 10.00 horas en Santa Cruz y posteriormente en Santo Domingo en un acto que contará con la presencia del obispo, Rafael Zornoza.

En Santo Domingo estará presenta la Patrona presidiendo el altar mayor, la Virgen de las Angustias del Caminito y la Esperanza Cigarreras (que estarán a ambos lados del altar, en el crucero), la Pastora de Sagasta (que saldrá a la calle después de 50 años sin hacerlo) y la Virgen del Pilar (que saldrá en el paso de la Virgen de la Palma). Estas dos imágenes junto a la Inmaculada de la capilla del Obispado (obra de Duque Cornejo) y la Galeona (estas dos en altares) estarán expuestas entre los pies de la iglesia y las naves laterales.

En esta iglesia, el obispo Rafael Zornoza presidirá una misa el domingo 3 de junio a las 10.00 horas (con motivo del encuentro nacional de Tierra Santa). Al día siguiente hará lo propio en Santa Cruz a las 20.00 horas. Además, se ha invitado al obispo emérito Antonio Ceballos para que presida una misa en Santo Domingo el 27 de mayo al mediodía. El sentido religioso vendrá también por las misas diarias que habrá en cada templo (en el caso de Santo Domingo, la de las 20.00 horas estará dedicada a cada advocación). Las dos exposiciones estarán abiertas de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, aunque tendrán la visita limitada durante el culto.

En Santa Cruz, estarán expuestas en el Torreón y de izquierda a derecha Afligidos, Piedad (con la Virgen de las Lágrimas en el misterio), Medinaceli (en un altar), la Virgen de las Penas y Santa Cruz. Todas las hermandades participantes organizarán cultos (Piedad el 27 de mayo a las 20.00 horas, La Palma el 28 de mayo a las 20.00 horas, Santo Entierro el 2 de junio a las 19.00 horas y Afligidos el 3 de junio a las 20.00 horas) y montarán un altar de cultos en la capilla del Santo Entierro. El obispo quiere que las muestras tengan un sentido devocional y catequético.

De ahí que todos los días, en las muestras, habrá sacerdotes en los confesionarios. Además, los pasos tendrán paneles explicativos en los que se muestre su valor histórico e iconográfico. La función formativa y divulgativa quedará visible con las visitas guiadas a colegios y grupos de catequesis (el Consejo recomendó llamar a la sede del Consejo para pedir cita) y con una conferencia del historiador Lorenzo de la Sierra que se celebrará el miércoles 29 de mayo a las 20.30 horas. Además, las muestras estarán anunciadas por dos carteles pintados por Antonio Álvarez del Pino.