![](/cadiz/prensa/noticias/201205/14/fotos/4448452.jpg)
El párroco de la Prioral alerta sobre el grave deterioro de la fachada
El desprendimiento de un trozo de piedra reaviva la preocupación por el templo, que necesita el apoyo económico de la Junta para su restauración
EL PUERTO Actualizado: GuardarEl chaparrón que cayó el pasado 5 de mayo no solo estropeó el sábado de Feria. Mientras toda la atención se centraba en el recinto de Las Banderas, un trozo de piedra, de unos diez centímetros, se desprendió de la fachada de la Mayor Prioral. Y es que en la iglesia catedral de El Puerto ya llueve sobre mojado. «En los años que llevo aquí jamás he conocido una intervención en la fachada, que necesita una restauración como el comer», afirma el párroco del templo, Diego Valle.
Además, asegura que el Ayuntamiento está al tanto de la situación, y aunque la iglesia es propiedad del Obispado, ambas instituciones necesitan el apoyo económico de la Junta de Andalucía para afrontar una intervención de esta envergadura sobre un Bien de Interés Cultural. En este sentido, Valle se quejó de falta de interés por parte del gobierno andaluz. El párroco recordó que hace varios años, cuando se acometió la restauración del sagrario, envió dos cartas a la Delegación provincial de Cultura para solicitar que un experto realizara un informe sobre el retablo de plata de San Luis de Potosí (Méjico), que data del siglo XVIII. «Ni siquiera recibí respuesta. La Junta nunca ha entrado en nada relacionado con esta parroquia ni ha dado nada», asegura Valle.
Pero el alarmante deterioro de la fachada no es el único problema que acosa a la Prioral. Valle también ha alertado sobre la presencia de una higuera en la calle San Juan cuyas raíces están afectando a la estructura de la casa parroquial hasta el punto de que también podrían romper la roca del muro de la propia iglesia. El párroco ya lo ha puesto en conocimiento del Obispado y el Ayuntamiento, pero el principal escollo es elevado coste del andamiaje necesario para talar el citado árbol.
Con los que de momento sí se mantiene una buena colaboración es con los expertos de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, que se están encargando de la restauración de los cuadros de la Prioral. «No son lienzos de un alto valor, pero sí tenemos una pinacoteca amplia que queremos conservar».
Un crédito a pagar con donativos
La rehabilitación y construcción de los salones parroquiales, cuyos primeros trabajos comenzaron el pasado octubre, está presupuestada en unos 600.000 euros. Para hacer frente al gasto, la parroquia ha solicitado un crédito bancario -avalado por el Obispado- que será devuelto con la recaudación de donativos. «Esperemos que esto sea suficiente. Yo ya dije que o tengo mucha confianza, o creo en Dios. Pero al Obispado no le podíamos pedir nada porque en estos momentos se están construyendo cuatro templos en la diócesis», explica el párroco.
Con respecto al proyecto, la planta alta del edificio comprende un salón de doscientas plazas, vestíbulo, aseos, escaleras y ascensor. La planta baja se distribuye entre la sala de la antigua sacristía, con cuarenta plazas, una sala abovedada de sesenta plazas y una sala multiusos. En estos nuevos salones tendrán cabida las sedes de nueve hermandades de El Puerto, siete comunidades neocatecumenales y una comunidad de Siervos de Jesús. En cuanto a las actividades, su aforo puede acoger a grupos de cien niños para los dos años de catequesis, así como de confirmación, reuniones de Cáritas y la atención diaria en el despacho parroquial. También habrá cabida para las celebraciones, con una previsión de 130 bautizos y 80 bodas anuales. Por otro lado, los salones parroquiales acogerán misas diarias.