Sociedad

«¿Qué harías si no tuvieras miedo?»

Casi 600 personas reflexionan en el Congreso de Ciudadanía Digital sobre los cambios que afronta la sociedad

SAN SEBASTIÁN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«El primer economista fue Cristóbal Colón: no sabía dónde iba, cuando llegó no sabía dónde estaba y todo lo financió con dinero público». «Invertimos en una planta de rodaballos y se nos murieron los peces». «¿Qué harías si no tuvieras miedo?». «La gente está loca como para cambiar el mundo». Estas perlas y muchas más son fruto de las dos jornadas del III Congreso Internacional Ciudadanía Digital organizado por Diariovasco.com, en el que las ganas de aprender y emprender y los grandes conceptos se mezclaron con buenas dosis de humor.

Expertos internacionales, altos ejecutivos, principiantes y emprendedores intercambiaron opiniones y reflexionaron de tú a tú sobre el presente y el futuro de la sociedad en red en un congreso donde todas las ideas fueron aplaudidas. Aplausos que podrían haber sido abrazos. Esto le ocurrió a Andy Stalman, director para Europa de la reputada empresa de branding Cato Partners. «Si damos ocho abrazos al día mejoraremos nuestra salud; científicamente demostrado», comentó. El ponente argentino fue el encargado de clausurar este evento con un discurso optimista sobre lo que nos deparará este futuro donde Internet lo atraviesa todo. «Lo que más vamos a escuchar es que las cosas no se pueden cambiar. Tampoco iba a cambiar la fotografía. Que se lo digan ahora a Kodak», ironizó.

Muchos asistentes celebraban que apenas se pronunciara la palabra crisis en las 48 intensas horas de espacios en común. Y el cierre no pudo ser mejor en ese objetivo hacia lo constructivo. Stalman proporcionaba una de sus recetas para tratar de acercarse al éxito para no formar parte del pasado, mantenerse en el presente y tener continuidad en el futuro: «Diferenciarse lleva al éxito, por eso no nos quedemos en las palabras y pasemos a las acciones, que es donde están los resultados y donde podemos capitalizar todo lo que podemos hacer». Sin miedos, repetía.

Stalman no fue el único que quiso compartir sus 'secretos'. Su ponencia fue una de las más de cuarenta exposiciones que se sucedieron en las instalaciones del Kursaal durante las dos jornadas desarrolladas el pasado martes y miércoles.

Al finalizar el encuentro, Iñigo Kortabitarte, fundador del Congreso, realiza un balance muy positivo: «Hicimos una apuesta ambiciosa por crecer, por ampliar la oferta de contenidos y actividades y con ello el potencial de crecimiento del congreso. Y el resultado ha sido la asistencia de cerca de 600 congresistas en las diferentes actividades, 2.000 de media siguiendo los contenidos que se han retransmitido en streaming a través de la web del congreso, seguimiento informativo estatal en televisión, prensa y radio, y una auténtica marea de participación a través de las redes sociales».