Arenas se presentará a la reelección como presidente del PP andaluz
Reta a Griñán a no subir la ratio de los colegios y a realizar oposiciones porque dice que el Gobierno deja margen para hacerlo
SEVILLA. Actualizado: GuardarJavier Arenas considera posible su candidatura a la reelección como presidente del PP andaluz en el congreso regional cuya fecha está por decidir aún. Hasta ahora el líder popular siempre había dicho que estaría al servicio de su partido. Ayer aún manifestando lo mismo dio un paso más allá. «Lo que mis compañeros consideren que es positivo para el partido, no para mí, y si es positivo que yo me presente, seré candidato», dijo al ser preguntado sobre si se presentará a la reelección como presidente del PP andaluz.
Arenas volvió a descartar que vaya asumir nuevas responsabilidades en el comité ejecutivo nacional, en el que es el vicesecretario de política territorial. «No hay ninguna hipótesis que pase por una mayor responsabilidad mía en la dirección del partido a nivel nacional».
Arenas hizo estas declaraciones en una reunión ayer en un hotel sevillano con los diputados y senadores andaluces del PP. El mensaje interno fue el de apretar las filas para defender las políticas del Gobierno de la nación, llueve o caigan chuzos de piedra. En su intervención abierta a los medios de comunicación, Arenas dio el mismo mensaje pero con carga hacia el Gobierno bipartito andaluz, que él tilda de radical. «No vamos a dejar ningún ataque al PP sin contestar»,
Arenas aprovochó el primer roce en la coalición PSOE e IU por el aumento sí o no de la ratio en las aulas para meter más cizaña. El líder del PP andaluz instó a Griñán a no subir la ratio porque el Gobierno, afirma, no obliga a las comunidades a subir la ratio en su normativa, les da margen para que lo haga. Andalucía no ha aplicado el decreto del Gobierno y mantiene la ratio que tenía, con 25 alumnos por clase por norma en primaria, llegando excepcionalmente a 28; y con 30, llegando a 33 en secundaria. Pero la consejera de Educación, Mar Moreno, dijo el pasado jueves que no descarta aplicar la subida de horas lectivas en los profesores y de subir la ratio para el próximo curso si se ve obligada por los menores ingresos del Estado. Esto no se verá hasta que la Junta no ajuste su presupuesto, del que deberá mermar 2.698 millones de euros. IU, socio de Gobierno, se opone y advierte que la educación y la sanidad son líneas rojas del acuerdo entre ambas formaciones.
Iniciativas parlamentarias
Arenas no solo dijo que es mentira que el Gobierno obligue a aplicar la subida de la ratio en los colegios, sino que retó a Griñán a no hacerlo. «La decisión sobre las ratios corresponde exclusivamente a la Junta y de hecho ya hay comunidades autónomas que han anunciado que mantienen o reducen la ratio porque es una prioridad de su presupuesto», señaló. Arenas anunció que su partido llevará al Parlamento propuestas para que el Gobierno no suba la ratio y para que convoque las oposiciones, pues también asegura que es mentira que el Gobierno impida que se celebren. Lo cierto es que el Ejecutivo recurrió al Constitucional la convocatoria andaluza porque superaba el 10% del porcentaje de reposición de plazas de jubilados que autorizaba el primer decreto de recortes contra la crisis de Rajoy del 30 de diciembre. «Si no convocan oposiciones es porque no quieren dedicar dinero a educación», aseveró.
Arenas volvió a atacar al nuevo ejecutivo de Griñán por no aclarar los recortes en el Presupuesto. El líder del PP repescó el término «agenda oculta» de otros tiempos para exigir cuánto de los 2.700 millones de euros se aplicará a sanidad, educación y servicios sociales.