El presidente Carolos Papulias (derecha) recibe a Tsipras. :: REUTERS
MUNDO

La izquierda radical apura sus escasas bazas para formar Gobierno en Grecia

De no conseguir en dos días una mayoría, lo intentarían los socialistas, con la amenaza cada vez más cerca de repetir las elecciones

ATENAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La formación de un nuevo gobierno en Grecia parece una meta imposible de alcanzar. Tras el fracaso cosechado por el ganador de las elecciones Antonis Samaras, líder del conservador Nueva Democracia, incapaz de conseguir los apoyos necesarios para llegar a la mayoría, el mandato de la Constitución obliga al segundo partido a intentarlo. Y Alexis Tsipras, cabeza de Syriza (izquierda radical), inició ayer su ronda de contactos con igual desánimo y escasas perspectivas de éxito. Su partido obtuvo 52 diputados, y su reto es aglutinar los 151 mínimos para gobernar.

«Podría ser más fácil la formación de un gobierno de izquierda si la ley electoral no ofreciera un regalo de 50 escaños al primer partido», dijo Tsipras a su llegada a la reunión con el presidente del país, Carolos Papulias. El líder de Syriza logró durante su primera jornada de conversaciones el apoyo de Izquierda Democrática (Dimar), con 19 escaños, del todo insuficientes para formar gobierno. Alexis Tsipras también tenía previsto mantener ayer conversaciones con el Partido Comunista (26 diputados), y hoy con los conservadores de Nueva Democracia, ganadores de las elecciones, con 108 diputados; el Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok), que obtuvo 41 escaños, y los nacionalistas Griegos Independientes (33 diputados). Sin embargo, el muy improbable éxito de Tsipras en su misión tampoco aportaría la tranquilidad a Grecia, ya que Syriza se opone frontalmente a las medidas de austeridad impuestas por la UE.

La preocupación en el resto de Europa respecto a la situación de Grecia crece por momentos. El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle, apremió ayer a los partidos políticos griegos a lograr la formación de un «gobierno sensato y estable», mientras el principal índice bursátil de Atenas, el Athex, caía hasta los 620 puntos básicos, un nivel no visto desde noviembre de 1992.

Desde las filas de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Angela Merkel, el presidente de la comisión de Exteriores del Parlamento, Ruprecht Polenz, advirtió del peligro de unas elecciones anticipadas en caso de no poder formar gobierno en Grecia. «En muy raras ocasiones se logra una mayoría estable en tan corto plazo. En la mayoría de los casos salen reforzadas las posiciones extremas, lo que haría aún más compleja la situación», dijo el político alemán.

Respecto al amplio apoyo electoral obtenido por el partido neonazi Amanecer Dorado, con 21 escaños, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, afirmó ayer que no dudará en actuar para defender el derecho comunitario frente a cualquier tipo de ataque.